Browsing Humanidades by Subject "Letras."
Now showing items 1-20 of 79
-
Acerca de la transferencia lingüística en el castellano andino.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)La coexistencia de códigos lingüísticos de comunicación dentro de una misma área territorial deviene en un tipo de bilingüismo donde el manejo de la segunda lengua testimonia las pautas estructurales que impone la lengua ... -
Agenda problemática de El primer nueva corónica y buen gobierno de Guaman Poma de Ayala.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El presente estudio realiza una revisión de la recepción crítica sobre El primer nueva corónica y buen gobierno, atribuido a Felipe Guaman Poma de Ayala. El corpus crítico abarca desde las primeras décadas del siglo XX ... -
Arguedas y el teatro peruano.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-12)El presente constituye un estudio exploratorio, una primera aproximación de abordaje para identificar la relación que existe entre la obra de José María Arguedas (JMA) y el Teatro Peruano. En esta indagación hemos constatado ... -
Cien años con José María Arguedas, cien años de una utopía realizable.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-02)Los cien años del nacimiento de José María Arguedas han sido motivo para retomar una serie de problemas lingüísticos, políticos y sociológicos de nuestra realidad nacional a través del estudio de la representación de estos ... -
Claudio Magris, un escritor sin fronteras.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Discurso de orden leído por el Dr. Marco Martos en la ceremonia del Doctorado Honoris Causa otorgado a Claudio Magris el 11 de diciembre de 2009. -
Construcciones perifrásticas en el castellano de los indígenas bilingües ashaninka-castellano de la selva central del Perú.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Se describen y analizan las diferentes construcciones perifrásticas del castellano de los indígenas bilingües ashaninka de la selva central. Se caracteriza el mayor uso de formas perifrásticas en el castellano de las mujeres ... -
Contra la textolatría: las motivaciones creativas en los testimonios de Arguedas, Alegría, Churata e Izquierdo Ríos.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Entre agosto y octubre de 1966, Godofredo Morote Gamboa organizó una serie de conferencias en las que poetas, dramaturgos y novelistas dieron testimonio personal sobre aquello que los motivaba a escribir sus textos. De esa ... -
Crítica de la dialéctica marxista.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)El presente artículo trata de la dialéctica marxista y establece un análisis riguroso que determina su carácter no científico. Aunque lo anterior se puede sostener plausiblemente y puede contar con un consenso entre los ... -
Darwin y la ideología.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Explica las posturas para reconocer al darwinismo social como ideología. -
Darwin y la religión.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Describe las reacciones de los defensores de la Iglesia Católica ante la teoría de Darwin, relacionando a su vez con las diferencias de creencias entre la religión y la ciencia. -
Darwin, la evolución y el lenguaje.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)En esta comunicación, dilucidaremos el problema del origen del lenguaje desde una perspectiva evolucionista. Nuestras reflexiones girarán en torno a preguntas como las siguientes: ¿Es el lenguaje producto de una adaptación? ... -
El acceso a la información pública : evaluación de la organización y los contenidos de las páginas web de las entidades del Estado peruano.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El presente artículo evalúa el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en una situación real y particular, en base al nivel de organización y los contenidos de las páginas web de las ... -
El barro pensativo. Observaciones al conflicto entre cuerpo y razón en Descartes.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)Este ensayo pretende discutir algunos aspectos heredados de la perspectiva órfica en la concepción cartesiana relativa a la unión del alma y el cuerpo, a propósito en particular de cómo en una aventura cognitiva por alcanzar ... -
El canon literario peruano.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Canon es un concepto clave en la historia literaria. En el presente artí- culo, se revisa la evolución histórica del canon literario peruano. Es solo con la llamada República Aristocrática, en las primeras décadas del ... -
El discurso en la mirada: Los Españoles y la visión del Tawantinsuyo.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El estudio ofrece las diversas lecturas de los monumentos del Imperio Inca realizadas por los primeros españoles. Sus apreciaciones varían de acuerdo a su experiencia previa, sus conocimientos y aquello con que les era ... -
El enfoque cognitivo en la ciencia y el problema de la historicidad: caracterización desde los conceptos.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Tiene dificultades el enfoque cognitivo para afrontar el problema de la historicidad. Esto es relevante porque la historicidad atañe a tres niveles sucesivos: la Ciencia, los agentes y la propia realidad investigada (sobre ... -
El estilo ensayístico en dos obras de escritoras peruanas del siglo XX: Así hicieron las mujeres el Perú de Judith Prieto y Cinturón de castidad. La mujer de clase media en el Perú de Maruja Barrig.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-16)En el Perú existe una apreciable tradición ensayística tanto en su vertiente literaria, política, filosófica, socio cultural, así como en otros ámbitos. En anterior investigación, acerca del sujeto femenino y su doble ... -
El héroe intelectual. La figura del poeta mártir en “La literatura es fuego” de Mario Vargas Llosa.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)En este artículo nos ocupamos de analizar el modo en que Mario Vargas Llosa construye, en el texto “La literatura es fuego”, la imagen del héroe intelectual a partir de la vida del poeta Carlos Oquendo de Amat. El texto ... -
El objeto de arte como objeto social en Lima virreinal.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)En cualquier sociedad, como en la Lima virreinal, las imágenes que se producen por razones artísticas o religiosas pueden ser interpretadas y consideradas de diversas maneras por los observadores y usuarios. Esto es ... -
“El poderoso que habla”: el río y las dinámicas socioculturales en la poesía de José María Arguedas.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM., 2013-07-12)El objetivo de este artículo es observar cómo el río establece una poética del movimiento, y cómo esta dinámica trasciende diversos ámbitos. Esta transferencia de un ser a otro configura un mecanismo que no opaca el ser, ...