• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Literatura
    • Artículos de revistas
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Literatura
    • Artículos de revistas
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 14

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    ¿La poética de la verdad o la verdad sobre una poética?: Segunda mesa redonda sobre Arguedas. 

    Huamán Villavicencio, Miguel Ángel. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-13)
    Reflexiones críticas en torno a la Segunda mesa redonda sobre Todas las Sangres realizada los días 19 y 20 de enero del 2011 en la Biblioteca Nacional por el centenario del nacimiento de José María Arguedas.
    Thumbnail

    Cien años con José María Arguedas, cien años de una utopía realizable. 

    Valenzuela Garcés, Jorge. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-02)
    Los cien años del nacimiento de José María Arguedas han sido motivo para retomar una serie de problemas lingüísticos, políticos y sociológicos de nuestra realidad nacional a través del estudio de la representación de estos ...
    Thumbnail

    Una retórica del personaje en Los ríos profundos de José María Arguedas. 

    Fernández Cozman, Camilo. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-03)
    Giovanni Bottiroli plantea que la Retórica puede aplicarse al análisis de los personajes, los cuales son metafóricos, metonímicos, sinecdóquicos o antitéticos. En Los ríos profundos, hay personajes metafóricos (Ernesto y ...
    Thumbnail

    Tradiciones de la Guerra del Pacífico (1879-1883). 

    Chiri Jaime, Sandro. (Escuela de Historia UNMSM., 2013-08-21)
    Este artículo analiza la producción literaria de Ricardo Palma en torno a la Guerra con Chile. Testigo de los hechos de la guerra, el tradicionista deja su habitual actitud risueña de sus relatos para asumir la seriedad ...
    Thumbnail

    El estilo ensayístico en dos obras de escritoras peruanas del siglo XX: Así hicieron las mujeres el Perú de Judith Prieto y Cinturón de castidad. La mujer de clase media en el Perú de Maruja Barrig. 

    Carrillo Mauriz, Sonia Luz. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-16)
    En el Perú existe una apreciable tradición ensayística tanto en su vertiente literaria, política, filosófica, socio cultural, así como en otros ámbitos. En anterior investigación, acerca del sujeto femenino y su doble ...
    Thumbnail

    El proyecto arguediano de construir una lengua literaria nacional. 

    Espezúa Salmón, Dorian. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM., 2013-07-12)
    En un país plurilingüe y multicultural como el Perú, la lengua en la que se expresa la literatura es un problema ético. José María Arguedas se propuso representar los principales conflictos sociolingüísticos de la realidad ...
    Thumbnail

    La recepción de la obra de José María Arguedas. Reflexiones preliminares. 

    García-Bedoya M., Carlos. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-07)
    José María Arguedas es no sólo un autor clave del canon literario peruano, sino también una figura emblemática de la cultura nacional. El marco simbólico de la conmemoración de los cien años de su nacimiento resulta sin ...
    Thumbnail

    La presencia del “Sí mismo” en Escrito a ciegas de Martín Adán. 

    Mondoñedo Murillo, Marcos. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-12)
    Este trabajo pretende analizar los modos de manifestación de la presencia del “sí mismo” para el hablante lírico de Escrito a ciegas de Martín Adán. Se trata de una reflexión que asume, en principio, una perspectiva hegeliana ...
    Thumbnail

    Lo humano y lo animal. Meditación semiótica sobre “Los gallinazos sin plumas” de Julio Ramón Ribeyro. 

    López Maguiña, Santiago. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)
    Este artículo constituye una reflexión semiótica sobre “Los gallinazos sin plumas”, relato epónimo de Julio Ramón Ribeyro. Nos proponemos demostrar que este es un relato alegórico sobre los inicios de la modernidad en la ...
    Thumbnail

    Una visión narrativa del mundo europeo en Los cautivos (1972), de Julio Ramón Ribeyro. 

    González Montes, Antonio. (Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)
    En los cuatro relatos que pertenecen al libro Los cautivos (1972), de Julio Ramón Ribeyro, un narrador en primera persona, pero con distintas roles en el mundo de la ficción, recrea sucesos desarrollados en distintos ...
    • 1
    • 2
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorValenzuela Garcés, Jorge. (2)Carrillo Mauriz, Sonia Luz. (1)Chiri Jaime, Sandro. (1)Espezúa Salmón, Dorian. (1)Espinoza E., Esther. (1)Fernández Cozman, Camilo. (1)García-Bedoya M., Carlos. (1)González Montes, Antonio. (1)Huamán Villavicencio, Miguel Ángel. (1)López Maguiña, Santiago. (1)... View MoreSubjectLetras. (13)Arguedas, José María, 1911-1969-Crítica e interpretación. (7)Arguedas, José María, 1911-1969. (7)Autores peruanos-Siglo XX. (7)Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994-Crítica e interpretación. (2)Ribeyro, Julio Ramón, 1929-1994. (2)Adán, Martín, 1908-1985-Crítica e interpretación. (1)Adán, Martín, 1908-1985.Escrito a ciegas. (1)Arguedas, José María, 1911-1969-Lenguaje. (1)Arguedas, José María, 1911-1969.Los ríos profundos. (1)... View MoreDate Issued
    2013 (14)