• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados a masa magra en pacientes en hemodiálisis.

    Thumbnail
    View/Open
    Paredes_Llanos_Neptali_Martin_2015.pdf (648.4Kb)
    Date
    2016-07-26
    Author
    Paredes Llanos, Neptalí Martín.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los resultados insatisfactorios de hemodiálisis en países en vías de desarrollo tienen origen multifactorial, siendo patología cardiovascular, infecciones y malnutrición responsables de la elevada mortalidad. Beneficios por obesidad en diálisis, reportados en múltiples estudios, se atribuye a mayor masa magra y grasa periférica pese a daños por grasa visceral. Origen de masa magra en diálisis parte de las condiciones basales producto del crecimiento y desarrollo alcanzado, afectando capacidad renal y riesgo para diabetes u obesidad. Por tanto, se ha descrito y analizado masa magra, estimado por cinética de creatinina, para determinar cuáles son los factores asociados en pacientes estables en hemodiálisis del Centro de diálisis de Ventanilla; encontrándose prevalencia de eutrofia, sobre peso, obesidad y desnutrición en 53.01%, 34.94%, 7.42% y 4.82%; siendo Media de masa magra 46.16 Kg (D. estándar 12.08) y grasa 16.51 Kg (D. estándar 5.25), porcentaje del peso correspondiente a masa magra 73.43 (D. estándar 7.27) e Índice de masa magra 17.68 (D. estándar 3.60) y grasa 6.39 (D. estándar 2.01). Talla y peso habitual muestran diferencias por etiología; estando obesidad detrás del origen de enfermedad renal y conservación de masa magra. Además, existe suficiente información para plantear presencia de obesidad sarcopénica y desgaste proteico energético más que malnutrición por falta de aporte. Los factores asociados positivamente con mayor masa magra fueron: sexo masculino, peso habitual en estado de salud y nivel de albúmina sérica; y los negativos: pérdida de peso total, historia de diabetes mellitus y edad. Por tanto; en masa magra participan aspectos nutricionales, inflamatorios y generales siendo crucial factores dependientes del crecimiento y desarrollo como parte de hipótesis del fenotipo ahorrador y de mecanismos de carga y capacidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5155
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics