• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de un programa psicoeducativo en el incremento de conocimientos y emociones expresadas en familiares cuidadores de pacientes esquizofrénicos Hospital Hermilio Valdizan

    Thumbnail
    View/Open
    Vera_Cabrera_Gloria_2015.pdf (3.891Mb)
    Date
    2016-05-24
    Author
    Vera Cabrera, Gloria.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo fue determinar la efectividad de un programa psicoeducativo en el incremento de conocimientos y emociones expresadas en familiares cuidadores de pacientes esquizofrénicos Hospital Hermilio Valdizan 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi experimental de un solo diseño. La población estuvo conformada por 20. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que fue aplicado antes y después del programa educativo previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (20), antes del programa psicoeducativo 55% (11) conocen y 45% (9) no conocen; y después del programa 95% (19) conocen y 5% (1) no conocen. En cuanto a las emociones expresadas antes del programa en el 60% (12) estaba presente y 40% (8) ausente y después del programa en 80% (16) presente y 20% (4) ausente. Conclusiones. Es efectivo el programa psicoeducativo en el incremento de conocimientos del familiar cuidador del paciente esquizofrénico mediante la prueba t de student ya que antes el mayor porcentaje conoce que existe un tipo de enfermedad mental y en forma grave, que se presenta de diferente forma, hay recuperación y recaídas, el paciente se aísla, no quiere hablar, no se interesa por su aseo, ni en su arreglo personal y un porcentaje considerable no conocen los medicamentos que ha tomado, y que la enfermedad mental se desarrolla lentamente. Después del programa la mayoría conoce los periodos de recuperación y recaídas, la tendencia a aislarse, pérdida de hábitos de higiene, que es causada por herencia; y lo que no conocen, es que cuando se siente mejor no necesita continuar el tratamiento, y los efectos del tratamiento. Del mismo modo al aplicar la prueba t de student se aceptó la hipótesis de estudio, es decir que el programa psicoeducativo es efectivo en las emociones expresadas en el familiar cuidador del paciente esquizofrénico ya que antes el mayor porcentaje manifestaba como presente; el hecho de acompañarlo y no dejar solo al paciente, cuidarlo siempre y hacer de todo desde que se enfermó; y un porcentaje considerable expresan como ausente; el molestarse cuando el paciente está desganado, mantener encerrado al paciente en su cuarto por la tranquilidad familiar, las recaídas le han llegado a cansar ya que sienten ganas de internarlo, y lo molesta que el familiar enfermo no le entienda. Luego del programa, la mayoría expresa que está presente, la responsabilidad de que el familiar permanezca tranquilo, que la enfermedad es incurable y que le advierte sobre los riesgos de cometer imprudencias; mientras que un mínimo porcentaje refiere que está ausente, el resondrar al paciente cuando permanece encerrado en el cuarto, acompañarlo cuando sale el paciente, y cuidarlo siempre desde que se inició la enfermedad.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/5058
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics