• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo con la técnica de ligadura endoscópica subfascial de venas perforantes en la insuficiencia venosa crónica en el Hospital de Emergencias Grau EsSalud-Lima entre diciembre 2002 a diciembre 2008.

    Thumbnail
    View/Open
    Sarmiento_De_La_Cruz_Ursula_Liliana_2015.pdf (446.0Kb)
    Date
    2015-11-23
    Author
    Sarmiento De La Cruz, Úrsula Liliana.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: Determinar el manejo con la técnica de ligadura endoscópica subfascial de venas perforantes en relación al número de perforantes tratadas, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, complicaciones, curación y recurrencia postoperatoria de la insuficiencia venosa crónica en el Hospital de Emergencias Grau-EsSalud Lima entre diciembre de 2002 a diciembre 2008. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 87 historias clínicas de pacientes intervenidos con ligadura endoscópica subfascial de venas perforantes con el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica durante el periodo que corresponde al estudio. Resultados: 50(57.5%) fueron varones y 37(42.5%) fueron mujeres, siendo la media de la edad global de 62.8+/-13.5 años. El número de perforantes tratadas con la técnica de ligadura endoscópica subfascial fue de 4.5+/-1.5 perforantes. El promedio del tiempo quirúrgico fue de 85.5+/-29.8 minutos. El tiempo de estancia hospitalaria fue de 3.2+/-3 días. Las complicaciones postoperatorias más frecuente fueron la celulitis (14.9%), y la neuralgia (10.3%). El promedio tiempo de curación fue de 4.9+/-4.1 meses. La clasificación clínica prequirúrgica (CEAP Clínico) más frecuente fue la 6(59.8%), seguido de la clasificación 4(23%). El promedio del tiempo de recurrencia de la úlcera venosa crónica dentro de 5 años de seguimiento fue de 22.3+/-20 meses. Las cirugías concomitantes a la técnica de ligadura endoscópica subfascial de venas perforantes de mayor frecuencia fueron la Safenectomía+ limpieza quirúrgica (25.3%), seguido de Safenectomía+ flebectomía+ limpieza quirúrgica (17.2%). Conclusiones: Encontramos una mayor frecuencia de pacientes varones mayores de 60 años. El promedio de perforantes tratadas fue de 4.5. El tiempo quirúrgico promedio fue de 85 minutos. El tiempo de estancia hospitalaria fue de 3.2 días. La complicación postoperatoria más frecuente fue la celulitis seguido de neuralgia. El promedio del tiempo de curación fue de 4.9 meses. La clasificación clínica prequirúrgica (CEAP Clínico) más frecuente fue la 6 y 4.El promedio del tiempo de recurrencia fue de 22.3 meses. Las cirugías concomitantes de mayor frecuencia fueron la Safenectomía+ limpieza quirúrgica, seguido de Safenectomía+ flebectomía+ limpieza quirúrgica.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4964
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics