Obstetricia
Browse by
Recent Submissions
-
Estado nutricional de gestantes atendidas en servicios de salud del Ministerio de Salud, Perú 2011.
(Sociedad Peruana de Epidemiología., 2014-01-08)Objetivo: Determinar el estado nutricional y los parámetros antropométricos de la gestante peruana atendida en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud durante el año 2011. Métodos: Estudio retrospectivo ... -
Factores asociados al abandono al control prenatal en un hospital del Ministerio de Salud Perú.
(Sociedad Peruana de Epidemiología., 2014-01-07)Objetivo: Analizar factores asociados al abandono al control prenatal. Métodos: Estudio de casos y controles en 328 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, divididas en 164 con abandono al control ... -
Gastrosquisis. Marcadores sonográficos prenatales y pronóstico perinatal.
(Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología., 2013-07-01)Objetivos: Evaluar la dilatación del asa intestinal extrabadominal y el grosor de su pared como predictores de resultados perinatales adversos en fetos con gastrosquisis aislada. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, ... -
Parálisis de Bell y preeclampsia: reporte de caso.
(Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología., 2013-07-01)La parálisis de Bell es un trastorno neurológico común, cuya frecuencia se incrementa tres veces en las gestantes. Su presencia se asocia con la preeclampsia e hipertensión. El diagnóstico es clínico y el tratamiento más ... -
Niveles de hemoglobina en gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011.
(Instituto Nacional de Salud., 2013-07-01)Objetivos. Determinar los niveles de hemoglobina y la prevalencia de anemia en gestantes atendidas en los establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional. Materiales y métodos. Estudio transversal donde se analizó ... -
Morbilidad materna extrema en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, Lima, 2007-2009.
(Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología., 2013-07-01)Objetivos: Caracterizar la morbilidad materna extrema (MME) en un Hospital Nacional de Lima. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. Institución: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. ... -
Falla ovárica precoz
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-02-07)La falla ovárica precoz es una amenorrea secundaria que se presenta en una mujer antes de los 40 años, que conlleva a hipoestrogenismo, infertilidad y las consecuencias de la menopausia prematura, como osteoporosis, ... -
¿Es útil la amniotomía de rutina en el trabajo de parto de inicio espontáneo? Una revisión de la literatura
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-02-04)La amniotomía de rutina o sistemática, practicada en gestantes con trabajo de parto de inicio espontáneo, se da en gran parte de hospitales del Perú y el mundo, documentándose su prevalencia hasta en 77%. Sin embargo, poco ... -
Displasia mesenquimal placentaria
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-02-03)La displasia mesenquimal placentaria es una rara condición de placentomegalia y vellosidades coriales anormales, con frecuencia confundida clínicamente como mola hidatidiforme parcial. Sin embargo, es clínica y patológicamente ... -
Enfoque actual del aborto recurrente
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-02-02)El tema de aborto recurrente ha tenido diversos planteamientos, de acuerdo a los progresos en la genética y biología molecular y conforme se avanzó en mejores métodos clínicos de diagnóstico. En la presente revisión, hacemos ... -
Marcadores de estrés oxidativo en placentas de gestantes añosas
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-02-01)Introducción: Un factor de riesgo alto ginecoobstétrico que contribuye a la morbimortalidad materna perinatal es la edad materna mayor de 35 años. Es posible que el estado oxidativo en la placenta de la gestante añosa sea ... -
La sutura compresiva del útero en cesárea con atonía uterina
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-11)Objetivo: Determinar si el empleo de la sutura compresiva del útero (técnica de B-Lynch) durante la cesárea en casos de atonía uterina disminuye la pérdida sanguínea y evita la histerectomía posparto. Material y Métodos: ... -
Hidrops fetalis no immune: a propósito de un caso
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-11)Presentamos un caso de hidrops fetalis no inmune por trisomía del par 21, diagnosticado a las 31 semanas de gestación. Mediante cordocentesis y estudio cromosómico de linfocitos se llegó al diagnóstico etiológico de síndrome ... -
La privación social y afectiva de la madre se asocia a alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-11)Objetivo: Demostrar que la privación social y afectiva en la madre se asocia a restricción del crecimiento fetal, muerte fetal, parto pretérmino, alteraciones anatómicas y funcionales en el feto y recién nacido. Materiales ... -
El índice ponderal neonatal de fetos sanos en una población de Lima
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-11)Objetivo: Establecer los valores del índice ponderal (IP) de un grupo de recién nacidos sanos hijos de mujeres peruanas residentes en Lima, que tuvieron embarazos simples sanos. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, ... -
Disfunción endotelial en la preeclampsia
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-10)Desconocemos aún la etiología de la preeclampsia, pero ahora sabemos que no es sólo una hipertensión inducida por el embarazo, sino que existe interacción entre una perfusión placentaria disminuida y la alteración en la ... -
Lesiones del himen en la determinación médico legal de la integridad sexual
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-05)Objetivo: Determinar las lesiones himeneales y sus variantes morfológicas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de julio a agosto del 2005. Resultados: Hubo 284 exámenes por denuncias ... -
La enfermedad perinatal y la prematuridad pertenecen a un síndrome clínico multifactorial: participación de la herencia de enfermedad vascular, la flora microbiana vaginal y el estado nutricional
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-05)OBJETIVOS: 1) Conocer las características maternas y la asociación de la flora microbiana vaginal (FMV) en gestantes con riesgo alto de prematuridad (GAP); y, 2) Determinar la asociación de la FMV y el resultado materno-perinatal ... -
La muerte fetal y la muerte neonatal tienen origen multifactorial
(Anales de la Facultad de Medicina, 2011-01-04)Objetivo: Identificar los factores etiopatogénicos asociados a la muerte fetal y neonatal de una población de la ciudad de Lima, Perú. Lugar: Hospital San Bartolomé en Lima, entre 1 de enero de 1996 y 31 de diciembre ... -
Conocimientos y actitudes sobre la toma de papanicolaou en mujeres de Lima, Perú 2007
(Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 2010-12-13)Objetivos. Determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la toma de Papanicolaou y factores asociados en mujeres en edad fértil de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal, se realizó un muestreo por ...