• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares y el ambiente familiar en condiciones de pobreza, en la I.E. Pública Integrada N° 0588 Juan Guillermo Castillo Delgado – Pongo de Caynarachi, San Martín – 2014.

    Thumbnail
    View/Open
    Cantu_Mallqui_Javier_Pedro_2015.pdf (621.9Kb)
    Date
    2015-07-22
    Author
    Cantu Mallqui, Javier Pedro.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: Determinar la relación entre el inicio de la actividad sexual de los adolescentes escolares y ambiente familiar en condiciones de pobreza, en la I. E. Pública Integrada N° 0588 Juan Guillermo Castillo Delgado – Pongo de Caynarachi, San Martín – Agosto, 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de casos. Se encuestaron 111 estudiantes que corresponden al tercero, cuarto y quinto del nivel secundario de la institución educativa en estudio, en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: el 55% fueron varones y el 45% mujeres. La media de la edad fue de 15.7+/-1.4 años, siendo la mínima de 13 años y la máxima de 22 años. El 21.6% eran estudiantes del quinto año, el 21.6% eran del tercer año A, el 19.78% eran del cuarto año A. La media de la edad del inicio de la actividad sexual en los escolares que tuvieron un ambiente materno favorable fue de 14,5+/-1,5 años. La media de la edad del inicio de la actividad sexual en los escolares que tuvieron un ambiente paterno favorable fue de 13,8+/-1,8 años. La primera relación fue con el novio(a) (66.1%), usando preservativos (62,9%). El 72,6% manifiestan vida sexual activa, con novio (75,8%), usando anticonceptivos (83,9%). La comunicación de los adolescentes con la madre respecto a temas de sexualidad fue regular (50,8%), y buena (24,3%); la comunicación con el padre fue regular (48,6 %), y buena (31,5%). Conclusiones: Existe relación entre el inicio de la actividad sexual de los adolescentes escolares y ambiente familiar en condiciones de pobreza.Los varones inician su actividad sexual a los 13,9 años y las mujeres a los 14,5 años. El ambiente familiar según percepción del adolescente sobre la relación que lleve con su madre y padre, fue entre favorable y medianamente favorable. Las alumnas tienen comunicación buena con el padre (42% versus 16%); y en los alumnos tienen comunicación buena con la madre que con la padre (31,1% versus 23%).Los escolares que tienen una conducta sexual activa, tienen una sola pareja y usan preservativos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4732
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics