• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre la aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICS y la satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA.HH "6 de Julio" con los servicios de salud de atención primaria del Centro de Salud Ermitaño Bajo el distrito de Independencia.

    Thumbnail
    View/Open
    Torres_Guizado_Pedro_Alonso_2011.pdf (785.6Kb)
    Date
    2015-05-10
    Author
    Torres Guizado, Pedro Alonso.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se determina que existe una relación estadísticamente significativa y directa entre la aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICS y la satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” con los servicios de salud de atención primaria del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia; así también, se determina que no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción y estado civil) de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” y la satisfacción con los servicios de salud de atención primaria del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia. Material y métodos: El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo y de diseño transversal retrospectivo. Se llevó a cabo en la población total del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” del distrito de Independencia que ha sido atendida por algún motivo en el Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia, la cual consta de un total de 104 habitantes. Para la recolección de la información se empleó la encuesta de satisfacción del usuario con los servicios de salud de metodología SERVQUAL, recogiéndose además información sobre las variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción y estado civil) de la población objeto de estudio. Después que se aplicó la encuesta de satisfacción del usuario de metodología SERVQUAL en la población objeto de estudio, se separó a esta población en dos categorías según el nivel de satisfacción del usuario (satisfecho e insatisfecho). Luego, en cada uno de estos dos grupos (satisfechos e insatisfechos) se realizó una nueva separación en dos grupos, según se les haya aplicado o no la entrevista clínica tipo TOPICS en el Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia. Resultados: La población total del trabajo consta de 104 usuarios. Con respecto al sexo, 34(32.69%) usuarios son varones y 70(67.31%) son mujeres; con respecto a la edad, un usuario (0.96%) se encuentra en el rango de edad de 16 a 19 años, 29 usuarios (27.88%) se encuentran en el rango de edad de 20 a 29 años, 36 usuarios (34.62%) se encuentran en el rango de edad de entre 30 a 39 años, 19 usuarios (18.27%) en el rango de edad de 40 a 49 años, 12(11.54%) en el rango de 50 a 59 años y 7(6.73%) en el rango de edad de 60 a más años. Con respecto al estado civil, 8(7.69%) son solteros, 29(27.88%) son casados, 54 (51.92%) son convivientes, 7(6.73%) son separados, 3(2.88%) son divorciados y 3(2.88%) son viudos. En relación al grado de instrucción, un usuario (0.96%) tiene primaria incompleta, 5(4.81%) tienen primaria completa, 9(8.65%) tienen secundaria incompleta, 49(47.12%) tienen secundaria completa, 26(25%) tienen superior incompleta y 14(13.46%) tienen superior completa. Existe una relación estadísticamente significativa entre la aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICS y la satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” con los servicios de salud de atención primaria del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia, al 95% de confianza, debido a que el valor de la Prueba de Chi – Cuadrado de Pearson obtenido (11.22) es mayor de 3.84, por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se cumple la hipótesis alterna planteada en la investigación, con un Coeficiente de Contingencia de 0.312 (lo cual indica que hay una buena asociación entre las variables) y la relación es directa, con un OR de 3.947 (IC95%: 1.739 – 8.959). Con respecto a las variables sociodemográficas, se observa que existe relación estadísticamente significativa solamente entre la satisfacción del usuario de los servicios de salud y el grado de instrucción de los mismo, al 95% de confianza, ya que el valor de la prueba de chi – cuadrado de Pearson (16.853) es mayor de 3.84; por lo cual se puede rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; existiendo una buena asociación entre las variables (con un Coeficiente de Contingencia de 0.373). Al realizarse el análisis multivariado mediante la prueba de regresión logística, se observa que solo la variable de aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICs resultó estadísticamente significativa (p – valor = 0.00) con respecto a la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud, siendo esta relación de tipo directo, con un riesgo relativo de 7.143(IC95%:3.239 – 15.754); mientras que las variables sociodemográficas no resultaron significativas (p – valor mayor de 0.05) con respecto a la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa, con buena asociación y directa entre la aplicación de la entrevista clínica tipo TOPICS y la satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” con los servicios de salud del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia. No existe una relación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción y estado civil) de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” y la satisfacción del usuario con los servicios de salud del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia. El porcentaje de satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio” con los servicios de salud del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia fue del 49 %. El porcentaje de satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio”, en los cuales no se usó el modelo de entrevista clínica tipo TOPICS, con los servicios de salud del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia fue del 31.91%, mientras que la insatisfacción de los mismos fue del 68.09%. El porcentaje de satisfacción de los usuarios del comité 13 del AA. HH “6 de Julio”, en los cuales se usó el modelo de entrevista clínica tipo TOPICS, con los servicios de salud del Centro de Salud Ermitaño Bajo del distrito de Independencia fue del 64.91%, mientras que la insatisfacción de los mismos fue del 35.09%.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4651
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics