• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012.

    Thumbnail
    View/Open
    Paredes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdf (2.174Mb)
    Date
    2015-02-25
    Author
    Paredes García, Miluska Jaqueline.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Aumentar el conocimiento acerca del nivel de resistencia antimicrobiana encontrado en los cultivos realizados a pacientes del Servicio de Emergencia Adultos del HNERM a fin de contribuir al uso racional y eficiente de los antibióticos. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se trabajó con un total de 687 informes microbiológicos de pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia Adultos del HNERM durante el periodo 2012-2014. Para el análisis descriptivo se empleó frecuencias absolutas y relativas, para la presentación de los resultados se elaboró gráficos de barras y líneas. Resultados: En un total de 687 informes de microbiología en cultivos de orina y sangre, de pacientes atendidos en el Área de Emergencia Adultos del HNERM se encontró que el microorganismo más frecuente fue la Escherichia coli (73,2%) seguido de otras bacterias como: Staphylococcus (7,9%), Klebsiella (4,8%), Enterococcus faecalis (3,1%), Pseudomonas aeruginosas (2,9%), Proteus mirabilis (2,8%), Enterobacter (1,5%), Citrobacter (0,7%), Streptococcus (0,7%) entre otros. La orina fue el origen de la muestra predominante (82,5%), solo en el 17,5% de los informes fueron hemocultivos. Asimismo, la prueba confirmatoria BLEE + en los resultados de urocultivos fue de 33,9% (192) y en los hemocultivos fue de 22,5% (27), en ambos exámenes se aisló E. coli BLEE. Al analizar el patrón de sensibilidad/ resistencia de las principales bacterias aisladas durante los años 2012-2014 se encontró que la Escherichia coli tuvo mayor resistencia frente a la ampicilina (78,7%) y una sensibilidad del 100% frente al Cefotetan, Imipenen, Meropenen y Tigeciclina; el Staphylococcus presentó resistencias del 100% para Cefazolina, Cefepima, Cefotaxima/Ac clavulánico, Pip/Tazo, Piperacilina, Tetraciclina, Ticar/Ac clavulánico, Tobramicina mientras que su sensibilidad del 100% se presentó frente a Amikacina, Amp/Sulbactam, Cefoxitina, Ceftazidina/Ac clavulánico, Daptomicina, Ertapenem, Imipenem, Meropenem, Moxifloxacina y Vancomicina. La resistencia más alta para Klebsiella se encontró en la ampicilina (100,0%) y sensibilidad del 100% frente a Aztreonam, Cefotaxima, Cefotetan, Ceftriaxona, Ertapenem, Imipenem y Meropenem. Además se evaluó el perfil de resistencia de Escherichia coli BLEE+ para el 2014, encontrándose resistencia del 100% frente a Cefuroxima, Cefazolina y Piperacilina, con una sensibilidad total frente a Ertapenem, Imipenem, Meropenem, Tigeciclina, Amikacina y Pip/Tazo. En los años que comprendió el estudio se observó que la Escherichia coli frente a la Tetraciclina, Trimet/sulfa y Piperacilina aumentó su resistencia en el 2013 y disminuyó considerablemente en el 2014, el Staphylococcus aumentó su resistencia a la Eritromicina (de 6,1% a 57,6%), Oxacilina (de 9,4% a 50,0%) y Penicilina (de 3,0% a 54,5%) durante los años 2012 al 2014, mientras que la Ciprofloxacina y Clindamicina disminuyó entre el 2013 y 2014. Respecto a la Klebsiella hallada en los cultivos se observó resistencia a la Piperacilina, Tetraciclina, Ciprofloxacina y Ampicilina con aumento en el 2013 y disminuyó considerablemente en el 2014 Conclusiones: Durante el periodo de estudio se determinó que la ampicilina es un agente antimicrobiano que presentó la más alta resistencia y que las pruebas confirmatorias de BLEE + aún presentan frecuencias de resistencia microbiana. En muestra de orina el microorganismo más frecuente fue la Escherichia coli y en hemocultivo, Staphylococcus.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4493
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics