• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de la morbi-mortalidad perinatal asociada al término del embarazo por cesárea en gestantes sin indicación absoluta y parto vaginal en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2009-2010.

    Thumbnail
    View/Open
    Huapaya_Ramos_Patricia_Milagros_2010.pdf (308.2Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Huapaya Ramos, Patricia Milagros.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La cesárea es un procedimiento que se diseñó para extraer al feto, mediante laparotomía e histerotomía, cuando se dificulta el parto por vía natural. Al inicio se consideraba una intervención temible porque producía elevadas tasas de morbilidad y mortalidad materno-fetal. En la actualidad es un procedimiento útil y muy apreciado, ya que los progresos en anestesia, analgesia, transfusión sanguínea y administración de antimicrobianos han sido satisfactorios. Estos logros han disminuido la morbilidad y mortalidad materno-neonatal que ocurría con la cesárea, pero han propiciado su abuso, hasta ponerla en manos no responsables ni éticas. El objetivo del presente estudio fue identificar la relación entre resultados adversos maternos y neonatales con la realización de cesárea sin indicación absoluta. El tipo de estudio fue prospectivo, longitudinal, comparativo de causa a efecto y observación La población estudiada fueron las pacientes gestantes que acudieron al servicio de obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo para atención del parto en el periodo 2009 al 2010. Entre las principales conclusiones tenemos: El mantenimiento de un adecuado control prenatal no influye en la decisión sobre el tipo de parto, sea vaginal o cesárea sin indicación absoluta, en pacientes gestantes del Hospital Nacional Dos de Mayo. No existe asociación entre las características del líquido amniótico y tipo de parto.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4399
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics