• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Medicina Veterinaria
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Medicina Veterinaria
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Obesidad en caninos : epidemiología, fisiopatología y evaluación clínica.

    Thumbnail
    View/Open
    Morales_Galvan_Carlos_Jorge_2014.pdf (2.513Mb)
    Date
    2015-01-16
    Author
    Morales Galván, Carlos Jorge.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de esta revisión es dar una visión sobre la obesidad en caninos, que es considerado una de las principales enfermedades nutricionales en animales de compañía. Los factores de riesgo para la obesidad son la edad, sexo, raza, actividad física y alimentación que se diagnostica principalmente por las escalas de condición corporal. La obesidad se define como la acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo que resulta en el empeoramiento de la salud y función corporal. Este tejido adiposo es considerado un órgano endocrino activo que secreta hormonas (leptina, resistina y adiponectina) y citocinas proinflamatorias (factor de necrosis tumoral alfa, IL-1β y proteína C reactiva), y se considera que cuando es persistente y con bajo grado inflamatorio como sucede en la obesidad, juega un rol importante en enfermedades crónicas como la osteoartritis, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y otras más; además que ocasiona una disminución en el tiempo de vida y aumenta el riesgo en procedimientos anestésicos. El manejo de la obesidad involucra modificaciones nutricionales y de comportamiento que incluye el incremento del consumo proteico con la reducción del consumo calórico facilitando la pérdida de grasa corporal mientras se minimiza la pérdida de masa corporal magra; y además el incremento del ejercicio para un manejo adecuado del peso corporal.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4349
    Collections
    • Trabajos de titulación [11]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics