• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pasivas de verbos sicológicos inacusativos.

    Thumbnail
    View/Open
    letras08v80n115_2009.PDF (143.1Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Camacho Ramírez, Rafael.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo plantea la posibilidad de analizar oraciones como María se aburrió de hacer lo mismo como pasivas pronominales, derivadas de las versiones inacusativas de estos verbos sicológicos: A María le aburrió hacer lo mismo. Fundamentalmente, las pruebas que se presentan son de carácter semántico, es decir, tanto la versión pasiva como la inacusativa presentan un significado análogo, específicamente, presentan el rasgo semántico de Causa interna. Las versiones causativa y agentiva del verbo sicológico quedan excluidas como input por carecer de este rasgo. El mecanismo sintáctico que permite formar pasivas a partir de verbos que no tienen argumento externo, por ejemplo los inacusativos, es el desarrollado por Baker (1988), y es el que usaremos en este trabajo.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4285
    Collections
    • Artículos de revistas [59]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics