• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de la morbi-mortalidad de los neonatos cuyo peso oscila entre 4000-4500 gr. según el tipo parto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero a diciembre del 2012.

    Thumbnail
    View/Open
    Baquerizo_Castro_Jesus_2014.pdf (264.2Kb)
    Date
    2014-11-26
    Author
    Baquerizo Castro, Jesús.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Caracterizar la morbi-mortalidad de los neonatos cuyo peso oscila entre 4000-4500 gr. según el tipo parto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero y diciembre del 2012. Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a todas las madres cuyo parto fue atendido entre enero y diciembre del 2012 y cuyos productos hayan pesado entre 4000 y 4500 gramos en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Se revisó las historias clínicas de las madres y los neonatos y se analizaron las variables según la vía de parto (vaginal o cesárea). La investigación fue aprobada por el Comité Ético y Metodológico del HNDAC. Resultados: Se recolectaron los datos de 180 pares de madres y sus neonatos. La media de edad de las madres fue de 27.31 ± 6.7 años. El 33.6% de las madres tuvieron algún antecedente de aborto y 12.5% algún antecedente de macrosomía. La vía de parto más común fue la vía vaginal con un 73.4%, mientras que la vía vaginal representó un 26.6% de los partos. Con respecto a las complicaciones neonatales, existieron mayores complicaciones en la vía vaginal (6.67%) en comparación con los partos por cesárea (5.26%); sin embargo la diferencia encontrada no fue significativa. Al análisis bivariado se encontró diferencias significativas entre el número de gestaciones previas (p=0.004), la multiparidad (p=0.002), la obesidad materna (p=0.002), la talla al nacer (p=0.003); siendo estas mayores en los partos nacidos por vía vaginal; mientras que se encontró un mayor número de casos de sufrimiento fetal agudo (p=0.004) en los neonatos nacidos de cesárea. Conclusiones: Los partos de neonatos cuyo peso oscila entre 4000 y 4500 gr cursan con complicaciones tanto obstétricas como perinatales, sin embargo no se encontró diferencias según la vía de parto. Variables como el número de gestaciones previas, la multiparidad y obesidad materna están relacionadas a la terminación del parto vía vaginal. Se observa una asociación entre el sufrimiento fetal agudo y el parto por vía cesárea.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4167
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics