• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hombro doloroso en el paciente hemipléjico y su relación entre los hallazgos clínicos y ecográficos.

    Thumbnail
    View/Open
    Amaya_Solis_Karen_Patricia_2014.pdf (463.7Kb)
    Date
    2014-11-25
    Author
    Amaya Solís, Karen Patricia.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo general: Determinar si existe relación entre los signos clínicos y los hallazgos ecográficos de hombro encontrados en el paciente con hombro doloroso hemipléjico post DCV de hasta 6 meses de evolución, que acude al departamento de Lesiones Centrales del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” (Lima – Perú). Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, correlacional, que buscó determinar si existe relación entre los signos clínicos y los hallazgos ecográficos de hombro encontrados en el paciente con hombro doloroso hemipléjico post DCV de hasta 6 meses de evolución, que acuden al departamento de Lesiones Centrales del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”. Los 34 pacientes incluidos, previa firma de consentimiento informado, se les procedió a la evaluación clínica y ecográfica de hombro del lado afectado consignando los datos en una ficha elaborada para este estudio. Resultados: Según el compromiso funcional (severidad según Brunnstrom), se dividieron en 2 grupos: Leve (Brunnstrom 5 y 6) con 8 integrantes, y Moderado – Severo (Brunnstrom 1 al 4) con 26 integrantes. Entre los hallazgos ecográficos anormales según la severidad dada por Brunnstrom predominan la efusión en bíceps (p 0,04) en un 84,6% en el Grupo Moderado-Severo (GMS), y 37,5% en el Grupo Leve (GL), y la ruptura del supraespinoso (p 0,01) siendo en su mayor porcentaje completa (38,5%) en el GMS, y ruptura de alto grado (37,5%) en el GL. Conclusiones: Los principales hallazgos del estudio son la restricción en los rangos de movimiento, el puntaje alto de la Escala Visual Análoga (EVA), y las anormalidades ecográficas (85%), en los hombros dolorosos hemipléjicos, lo cual se presenta en mayor frecuencia en el grupo más comprometido (GMS). Los músculos bíceps y supraespinoso fueron los que presentaron mayor daño.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4156
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics