• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perfil epidemiológico de las aplasias medulares en el Hospital Nacional Dos de Mayo 1990-2011.

    Thumbnail
    View/Open
    Yanac_Avila_Rommel_Luis_2014.pdf (484.1Kb)
    Date
    2014-11-24
    Author
    Yánac Avila, Rommel Luis.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes con Aplasia Medular atendidos en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo comprendido de Enero del 1990 a Diciembre del 2011. Material y métodos: El estudio incluye 84 pacientes con Aplasia Medular tratados en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo, diagnosticados entre los años 1990 y 2011; para ello se realizó un estudio observacional analítico, no experimental, transversal. Los datos se procesaron según paquete estadístico SPSS v. 21.0 Se utilizará el Chi cuadrado para determinar la significancia estadística y los intervalos de confianza, de acuerdo al análisis bivariante de las variables consideradas (p menor de 0.05 se considera significativo). Resultados: El 67.9% fueron varones y el 32.12% fueron mujeres. La media de la edad de los pacientes fue de 29.2 +/-13.5 años, siendo la mínima edad de 8 años y la máxima de 67 años. El 48.8% eran solteros, y el 82.1% tenían grado de instrucción secundario. El 66.7% no tuvo comorbilidades, y el dato clínico de mayor frecuencia fue la palidez, fiebre y hemorragias en el 82.1% de los casos. Hubo una mayor frecuencia de aplasia medular muy grave en el 71.4%. El 70.2% tuvo hemoglobina menor de 6gr%, el 71.4% tuvieron menos de 200 neutrófilos/mm3, el 95.2% tuvo menos de 2000 plaquetas/mm3. El 89.3% tuvo serología negativa para agentes virales. La terapia usada con mayor frecuencia fue la combinación de ciclosporina más prednisona en un 48.8% de los casos. La mayoría de los pacientes no tuvieron complicaciones (82.1%), y las complicaciones de mayor frecuencia fueron cefalea (4.8%), taquicardia (4.8%), y escalofríos (4.8%). Conclusiones: Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino, solteros, con grado de instrucción secundaria. El dato clínico de mayor frecuencia fue la hemorragia, palidez y fiebre. La mayoría de los pacientes tuvieron anemia severa, neutropenia severa y plaquetopenia severa. Las complicaciones del tratamiento inmunosupresor fueron la taquicardia, cefalea y escalofríos.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4128
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics