• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Medicina Humana
    • Trabajos de titulación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características clínicas, radiológicas y funcionales pre y post quirúrgicas de los pacientes con Mielopatía espondilótica cervical del Servicio de Neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - año 2011.

    Thumbnail
    View/Open
    Mujica_Sanchez_Mijail_Edmundo_2013.pdf (367.4Kb)
    Date
    2014-11-20
    Author
    Mujica Sánchez, Mijail Edmundo.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: Determinar las características clínicas, radiológicas y funcionales pre y post quirúrgicas de los pacientes con Mielopatía Espondilótica Cervical del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. (año 2011). Material y métodos: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudinal y descriptivo en 20 pacientes con diagnóstico clínico-radiológico de la MEC tratados en el servicio de Neurocirugía en el año 2011. Resultados: La edad promedio fue de 68.6±6.8 años predominó el sexo masculino (70%). El 75% tenían comorbilidad médica, el 15% tuvieron cirugía previa cervical y el 15% se movilizaron en silla de ruedas, el nivel cervical de la MEC más frecuente fue C3-C4-C5 (30%), C4-C5 (20%), C4-C5-C6 (15%). El dolor a la admisión fue moderado en 14 casos (70%) e intenso (20%). La técnica quirúrgica en el 90% fue laminectomía descompresiva y abordaje anterior (discectomía C4-C5-C6+Placa anterior (10%). El cambio de señal medular normal /Alto radiológico se halló en el 75%. El área de compresión medular en PreQ fue de 138.5±53 y aumentó en el Post Q a 193.6±56 mm2 (p=0.0015) y el diámetro aumentó de 7.5±1 en el PreQ a 10.1 ± 1 en el Post Q. Los rangos de descomprensión PQ fueron: rango I (65%) rango II (30%), rango III (5%). La curvatura promedio varió de 20.7 a 21.2 (no significativo). La gravedad de la MEC se redujo de 2.8 a 1.9 p=0.0001 en el PostQ. Variando los rangos de O-VI. La escala de AJOm se elevó en promedio de 9.95 a 13.35 en el Post quirúrgico. Conclusiones: Se demostró que el sexo masculino y mayores de 60 años fueron los más afectados, donde el patrón mielopático puro y dentro de éste el síndrome medular central fue la forma de presentación en la mayoría de los casos. El conocimiento de la fisiopatología de mielopatía cervical y el entendimiento de sus diferentes variantes clínicas y radiológicas, son determinantes para la elección ideal de descompresión medular. El segmento de mayor compromiso degenerativo se ubicó entre la quinta y sexta vértebra cervical. La laminectomía descompresiva como técnica de elección en los pacientes que cumplieron con los criterios quirúrgicos tuvo un elevado índice de recuperación para la mayoría de nuestro grupo y permitió en otros casos estabilizar el deterioro neurológico en aquellos donde no ocurrió una recuperación funcional. No se reportaron complicaciones importantes de las estructuras neuronales y/o paravertebrales, utilizando esta técnica operatoria.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4078
    Collections
    • Trabajos de titulación [871]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics