Browsing Artículos de revistas by Title
Now showing items 1-20 of 71
-
Acción neutralizante de la toxicidad del veneno de Bothrops atrox por extracto de plantas amazónicas.
(Sociedad Química del Perú., 2013-07-02)Se ha realizado un estudio de neutralización con extractos vegetales de la Amazonía peruana contra el veneno de la serpiente Bothrops atrox “jergón”. Para ello, se preparó extractos acuosos: hervidos, sin hervir e infusión ... -
Actividad leishmanicida de los extractos metanólicos de cuatro ecotipos de Lepidium peruvianum, Chacón (Brassicaceae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-27)El tratamiento clásico de la leishmaniosis cutánea consiste en la inyección de 15-20 ampollas de Glucantine lo que ocasiona efectos secundarios, este hecho justifica la búsqueda de nuevos medicamentos motivando la presente ... -
Adiciones a la fauna de bivalvos del mar peruano.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-25)Se registran por primera vez para el mar peruano 10 especies de bivalvos: Ennucula panamina (Dall, 1908), Nuculana (Nuculana) loshka, (Dall, 1908), Saccella laeviradius (Pilsbry & Lowe, 1932), Liralucina approximata (Dall, ... -
Adiciones a los Gastropoda del mar peruano.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-19)Se reportan por primera vez para el mar peruano seis especies de gasterópodos: Sthenorytis turbinus Dall, 1908, Crucibulum (Crucibulum) umbrella (Deshayes, 1830), Favartia (Murexiella) lappa (Broderip, 1833), Cantharus ... -
Aislamiento y algunas propiedades de la toxina Be1 del veneno de Brachistosternus ehrenbergii (Gervais, 1841) (Scorpiones:Bothriuridae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-05-11)Mediante cromatografía de intercambio catiónico en CM-Sephadex C-25 (16 x 1,1 cm) con buffer acetato de amonio 0,05 M a pH 7, del veneno del escorpión Brachistosternus ehrenbergii fue aislada una proteína con acción tóxica ... -
Aislamiento y caracterización bioquímica de la bilinearina, un factor activador de protrombina del veneno de la serpiente peruana Bothrops bilineatus (loro machaco).
(Sociedad Química del Perú., 2013-07-02)A partir del veneno de Bothrops bilineatus (loro machaco) se ha detectado y purificado un activador de protrombina al cual se le ha designado con el nombre de bilinearina. Su aislamiento se consiguió en dos pasos cromatográficos ... -
Aislamiento y caracterización de Escherichia coli O157:H7 a partir de carne molida de bovino en Lima-Perú.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2014-01-03)El objetivo del estudio fue aislar y caracterizar E. coli O157:H7 a partir de carne molida fresca de bovino obtenida en diferentes mercados de abastos. Se analizaron 195 muestras; para el aislamiento y enumeración de E. ... -
Aislamiento y caracterización de micromicetos biodegradadores de polietileno
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)La biodegradación del polietileno por microorganismos es una solución para la reducción de la contaminación por plásticos. En el presente trabajo se muestran los resultados del aislamiento y caracterización de cepas de ... -
Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Iquitos, Perú)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)El presente trabajo contiene información relacionada a los mamíferos de caza que habitan los aguajales de los bosques inundables de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su interrelación con las plantas alimenticias. Está ... -
Análisis morfológico del sistema reproductor e identificación molecular a través de los marcadores mitocondriales COI y 16S rRNA de Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae) de Colombia.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-16)En este trabajo se hizo el análisis morfológico y molecular a 28 caracoles terrestres de Mega¬lobulimus oblongus, colectados en diferentes departamentos de Colombia, depositados en una colección de referencia. Para la ... -
Aspectos biométricos y reproductivos de Boquichico Prochilodus nigricans Agassiz, 1829 (Pisces: Prochilodontidae) en Ucayali, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-25)El conocimiento de la biología y pesquería de una especie explotada es esencial para un manejo racional y una producción sostenida. De febrero a diciembre de 1994 se colectó información de una de las especies más importantes ... -
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por ... -
Biodegradación del explosivo tetranitrato de pentaeritritol (PETN) por bacterias aisladas de ambientes mineros.
(2014-01-03)El tetranitrato de pentaeritritol (PETN) es el detonante más energético y recalcitrante empleado en la actividad minera ya que posee cuatro grupos nitro unidos mediante enlaces éster; además es un contaminante orgánico ... -
Brachionidae (Rotifera: Monogononta) de la albufera El Paraíso y el reporte de Brachionus ibericus en el Perú.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2014-01-06)En este trabajo se reportan las especies de Brachionidae reconocidos en las muestras recogidas en octubre de 2010 en la albufera Laguna El Paraiso, Huacho (11°13' − 11° 10'S, 77° 35' − 77°40'W). Cinco especies fueron ... -
Buscando la calidad en un artículo científico.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-19)Se explica los factores que confieren calidad a los artículos científicos de las revistas. -
Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de suelos contaminados con metales pesados.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-10-13)La fitorremediación consiste en el uso de plantas para remediar in situ suelos, sedimentos, agua y aire contaminados por desechos orgánicos, nutrientes o metales pesados, eliminando los contaminantes del ambiente o haciéndolos ... -
Caracterización citogenética de Caesalpinia spinosa de los distritos de Tarma y Palca (Junín).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-04)Se analizan los cromosomas somáticos de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “Tara”, de poblaciones silvestres de las localidades de Huinco y Palca (Junín). La especie es diploide (2n=24). Los cromosomas son de ... -
Caracterización limnológica de la laguna de Cashibococha (Ucayali-Perú) durante el año 2001
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)Durante el año 2001 se realizaron muestreos bimensuales en tres estaciones fijas en la laguna de Cashibococha (Ucayali, Perú). Cashibococha presenta aguas de color verdoso a café oscuro, con pH entre 6 a 6,8, Conductividad ... -
Caracterización molecular de la región determinante de resistencia a quinolonas (QRDR) de la topoisomerasa IV de Bartonella bacilliformis en aislados clínicos.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-17)Bartonella bacilliformis es el agente etiológico de la Enfermedad de Carrión, endémica del Perú. Pocas investigaciones han sido realizadas acerca de los genes asociados a la resistencia antimicrobiana en aislados clínicos ... -
Caza y estado de conservación de primates en la cuenca del río Itaya, Loreto, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)Este reporte contiene información relacionada a la diversidad e impacto de la caza de los primates, así como las amenazas potenciales para sus poblaciones que habitan en la cuenca del río Alto Itaya. Está basado en censos ...