Browsing Artículos de revistas by Issue Date
Now showing items 1-20 of 71
-
Recuperación del epitelio germinal masculino de ratones tratados con dosis única de Busulfán
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-23)Busulfán es un agente alquilante bifuncional tipo-éster, que interfiere con la replicación del ADN. Dosis elevadas de este compuesto son aplicadas antes de los transplantes de médula ósea y de células germinales, sin ... -
Evaluación preliminar del efecto de Lepidium meyenii Walp en el desarrollo embrionario de ratón
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-23)La "maca", Lepidium meyenii Walp, especie vegetal nativa del Perú, es un recurso de gran valor nutricional. Además son varias las investigaciones realizadas en la última década en las cuales se ha comprobado sus efectos ... -
Observaciones morfohistológicas del testículo y espermatozoides de Microlophus peruvianus (Lesson, 1826) (Sauria:Tropiduridae)
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-27)El presente trabajo proporciona información morfohistológica de los testículos y espermatozoides de 5 individuos de la lagartija peruana Microlophus peruvianus (Lesson, 1826),procedentes de Huaral, Lima (11º 26´S; 77º24´W); ... -
Efecto de Brugmansia arborea (L.) Lagerheim (Solanacea) en el sistema reproductor masculino de ratón
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-27)El objetivo del presente estudio fué investigar el efecto de la administracion del extracto acuoso de Brugmansia arborea (L.) Lagerheim -foripondio-sobre algunos parámetros reproductivos en mamíferos. Ratones machos ... -
Efecto embriotóxico y teratogénico de Ruta chalepensis L. «ruda», en ratón (Mus musculus)
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-27)Ruta graveolens L. y R. chalepensis L. son plantas usadas en medicina folclórica como antiespasmódicos, antihelmínticos, antimicrobianos, emenagogos y abortivos. En el presente trabajo se evaluó el efecto del extracto ... -
Embriotoxicidad del bromato de potasio en raton (Mus musculus)
(Revista Peruana de Biología, 2010-10-27)Se evaluó in vivo los efectos de bromato de potasio (KBr03) sobre el desarrollo de embriones preimplantacionales de ratón. Ratonas preñadas fueron tratadas con una dosis única de KBr03(68,5mg/kg de peso corporal; n= 8) y ... -
Evaluación del impacto de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-02)En el presente trabajo se informa sobre la abundancia, presión de caza y el impacto de la caza en mamíferos que habitan los bosques de la cuenca del río Alto Itaya. La información procede de censos por transectos y registros ... -
Prevalencia de Sarcocystis sp. en vacunos, ovinos y caprinos beneficiados en los camales de Lima
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-04)Se ha realizado el presente estudio para determinar la prevalencia de Sarcocystis sp. en vacunos, ovinos y caprinos utilizando el método del triquinoscopio con muestras de tejido cardiaco y esófago. Los resultados mostraron ... -
Evaluación y valorización económica de la fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-05)El presente trabajo informa sobre los hábitats, abundancia cuantitativa y valorización económica de la fauna silvestre que habitan en la cuenca del río Algodón. El estudio está basado en la diferenciación de hábitats, ... -
Aspectos ecológicos y sostenibilidad de la caza del majás (Cuniculus paca) en la cuenca del río Itaya, Amazonía peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)Este reporte contiene información acerca de los ambientes de dormir, estructura poblacional y el impacto de la caza del majas (Cuniculus paca Linnaeus, 1766). Está basado en observaciones de madrigueras, censos por ... -
Caza y estado de conservación de primates en la cuenca del río Itaya, Loreto, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)Este reporte contiene información relacionada a la diversidad e impacto de la caza de los primates, así como las amenazas potenciales para sus poblaciones que habitan en la cuenca del río Alto Itaya. Está basado en censos ... -
Distribución y abundancia de Ateles belzebuth E. Geoffroy y Ateles chamek Humboldt (Cebidae: Primates) en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-18)En el presente trabajo se dan a conocer las observaciones sobre el hábitat, las asociaciones inter-específicas, tamaño de grupo y densidad poblacional de las dos especies de Ateles que habitan en la Reserva Nacional Pacaya ... -
Mycoplasma detection in a mouse cell line and possible contamination source
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-19)Se aisló y detectó una cepa de micoplasma contaminante de la linea celular NS-1. Para el aislamiento primario, se empleó Agar PPLO suplementado con suero equino o humano y extracto de levadura. Como métodos indirectos de ... -
Aspectos biométricos y reproductivos de Boquichico Prochilodus nigricans Agassiz, 1829 (Pisces: Prochilodontidae) en Ucayali, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-25)El conocimiento de la biología y pesquería de una especie explotada es esencial para un manejo racional y una producción sostenida. De febrero a diciembre de 1994 se colectó información de una de las especies más importantes ... -
Evaluación del estado de conservación de los mamíferos de caza: un modelo comparativo en comunidades de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto, Perú)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-25)El presente trabajo contiene información relacionada a la caza, la abundancia y el impacto de la caza de los mamíferos que habitan los bosques inundables aledaños a dos comunidades asentadas en el interior de la Reserva ... -
Caracterización limnológica de la laguna de Cashibococha (Ucayali-Perú) durante el año 2001
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)Durante el año 2001 se realizaron muestreos bimensuales en tres estaciones fijas en la laguna de Cashibococha (Ucayali, Perú). Cashibococha presenta aguas de color verdoso a café oscuro, con pH entre 6 a 6,8, Conductividad ... -
Aislamiento y caracterización de micromicetos biodegradadores de polietileno
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)La biodegradación del polietileno por microorganismos es una solución para la reducción de la contaminación por plásticos. En el presente trabajo se muestran los resultados del aislamiento y caracterización de cepas de ... -
Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Iquitos, Perú)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)El presente trabajo contiene información relacionada a los mamíferos de caza que habitan los aguajales de los bosques inundables de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su interrelación con las plantas alimenticias. Está ... -
Reconocimiento preliminar de la densidad y estructura poblacional de Saguinus tripartitus Milne-Eduards en la Amazonía peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-27)Censos por transecto fueron llevados a cabo en enero del 2005 en la cuenca del río Aushiri para determinar la densidad poblacional y estructura poblacional del «pichico dorado» (Saguinus tripartitus Milne-Eduards). Fueron ... -
Actividad leishmanicida de los extractos metanólicos de cuatro ecotipos de Lepidium peruvianum, Chacón (Brassicaceae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-27)El tratamiento clásico de la leishmaniosis cutánea consiste en la inyección de 15-20 ampollas de Glucantine lo que ocasiona efectos secundarios, este hecho justifica la búsqueda de nuevos medicamentos motivando la presente ...