• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso del ELISA de captura de antígeno en el monitoreo de porcinos infectados naturalmente con Cysticercus cellulosae y tratados con oxfendazol.

    Thumbnail
    View/Open
    revista_de_investigaciones_veterinarias_del_peru06v15n2_2004.pdf (50.30Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Tinoco F., Yeny.
    González Z., Armando.
    López U., Teresa.
    Silva I., María.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La cisticercosis por Taenia solium es una enfermedad zoonótica común en países en desarrollo y un grave problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad es posible tratarla mediante el uso de cisticidas, pero una vez aplicado el tratamiento, el monitoreo de la evolución del animal es limitado por el alto costo de las técnicas de radioimagen. Además, las pruebas inmunodiagnósticas disponibles no son útiles en el monitoreo pues detectan la presencia de anticuerpos contra los C. cellulosae, los cuales se mantienen en circulación, aún después de la muerte de los quistes. Por ello, el objetivo del presente estudio fue demostrar la utilidad del ELISA captura de antígeno en el monitoreo de la persistencia de antígeno parasitario circulante en animales tratados contra cisticercosis. Para este fin, se tomó un grupo de sueros que corresponden al seguimiento pre y post tratamiento de 6 cerdos naturalmente infectados con cisticercosis y tratados con oxfendazol. Se utilizó también el archivo de necropsias y las fichas de evaginación. Se encontró que el tiempo en el que los títulos de antígeno fueron inferiores al punto de corte ocurrió en el día 59 post tratamiento y que la media de supervivencia fue de 71.5 días (59.3-83.8). Los resultados parecen evidenciar que el ELISA-Ag permitiría el monitoreo cuantitativo del comportamiento y persistencia de los antígenos circulantes en animales naturalmente infectados y tratados con una droga cisticida. Sin embargo, se requiere monitorear mayor cantidad de cerdos para obtener resultados concluyentes.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3907
    Collections
    • Artículos de revistas [750]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics