• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manipulación de la ovulación del folículo dominante con prostaglandina en diferentes estadios del ciclo estrual sobre las tasas reproductivas en ovinos Corriedale.

    Thumbnail
    View/Open
    revista_de_investigaciones_veterinarias_del_peru02v16n2_2005.pdf (52.99Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Urviola S., Martín.
    Leyva V., Víctor.
    Huamán U., Héctor.
    García V., Wilber.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se utilizaron 65 borregas Corriedale de 3 y 4 años de edad en los meses de abril a agosto del 2002 para evaluar el efecto de la administración de PGF 2α en los días 4 y 10 del ciclo estrual sobre (i) la incidencia del celo, (ii) la variabilidad entre animales en la presentación del celo, (iii) el intervalo tratamiento-celo y (iv) la tasa de preñez postservicio. El ciclo estrual fue sincronizado previamente con la inserción intravaginal por 12 días de esponjas impregnadas con 30 mg de acetato de fluorogestona (FGA). Luego del celo postsincronización (celo = día 0) se administró 0.175 mg de un análogo de PGF 2α a 20 animales en el día 4 del ciclo estrual (GP4) y a 22 animales en el día 10 (GP10), en tanto que 23 animales quedaron sin tratamiento como grupo control (GC) para fines comparativos. Se detectó el celo con carneros vasectomizados a las 6, 12 y 17 h de cada día. El 100% de las borregas presentó celo a la sincronización con FGA y con el tratamiento con FGF 2α; sin embargo, el celo ocurrió significativamente (p≤ 0.01) más temprano en GP4 (34:28 h) y GC (40:16 h) que en GP10 (47:45 h). GP4 presentó menor variabilidad entre borregas (de=4:26) en el intervalo entre el tratamiento con PGF 2α y la presentación de celo, que GP10 (de=7:06). La tasa de preñez (no retorno al celo) a los 17 días postservicio fue similar en ambos grupos tratados con PGF 2α y ligeramente mayor en GC (77.3, 80.0 y 91.3% para GP10, GP4 y GC, respectivamente), reduciéndose esta tasa a los 28 días en todos los grupos (63.6, 65.0 y 87.0%, respectivamente) y manteniéndose hasta los 72 días con excepción de GC (78.3%).
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3881
    Collections
    • Artículos de revistas [750]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics