Artículos de revistas
Browse by
Recent Submissions
-
Evaluación de fibrinógeno plasmático en pacientes con enfermedad periodontal.
(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología, 2015-03-31)Objetivo: Comprobar si la presencia de enfermedad periodontal aumenta los niveles de fibrinógeno, para sumar evidencia en la relación de causalidad entre las enfermedades periodontal y cardiovascular. Material y métodos: ... -
Diagnóstico clínico y aspecto psicosocial de trastornos temporomandibulares según el índice CDI/TTM en estudiantes de odontología.
(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología, 2015-03-31)Objetivo: El presente trabajo determinó la relación entre el diagnóstico y el aspecto psicosocial del Trastorno Temporomandibular (TTM) según el eje I y II del Índice de Criterios Diagnósticos para la Investigación de ... -
Dentadura completa en pacientes con paladar hendido.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación Estomatológica., 2015-01-31)Reportamos la rehabilitación de un paciente edentulo total que presenta paladar hendido. Por tratarse de un caso complejo que afecta a uno de los factores de la estabilidad (retención), se tuvo que utilizar materiales de ... -
Reconstrucción osteobiográfica en odontología forense.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación Estomatológica., 2015-01-31)En las Ciencias Forenses la estimación de la Reconstrucción Osteobiográfica de un sujeto forma parte importante del complejo proceso de identificación humana. En la Reconstrucción Osteobiográfica toma en cuenta los métodos ... -
Lesiones orales como factores de riesgo de enfermedades sistémicas.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación Estomatológica., 2015-01-31)Los problemas en la salud oral influyen en la condición general del individuo. El diagnóstico clínico de la enfermedad oral puede dar idea de la causa y el pronóstico, sin embargo no refleja directamente el nivel de ... -
Las enfermedades periodontales necrotizantes. Parte I.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación Estomatológica., 2015-01-31)Las enfermedades periodontales necrotizantes según el Taller Internacional para la Clasificación de la Enfermedades y Condiciones Periodontales realizado en 1999, son dos; la Gingivitis Necrotizante (GN) y la Periodontitis ... -
Percepción del clima educacional por estudiantes de odontología en etapa de transición curricular en una muestra peruana.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación Estomatológica., 2014-12-03)El objetivo de ésta investigación fue comparar la percepción del clima educativo de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período aproximado de seis meses posterior a la ... -
Cambios cuantitativos en la microflora oral de pacientes alimentados a través de sondas transnasales.
(2014-12-03)Objetivo: Determinar las diferencias en el crecimiento de la microflora de cavidad oral proveniente de pacientes con alimentación a través de sonda transnasal con aquellos alimentados por via oral. Metodología: Se ... -
Implicancias culturales en la morfología craneana de grupos étnicos pre-colombinos peruanos.
(2014-12-03)El estudio consiste en relacionar el agente causal de las deformaciones cefálicas con el área cultural, el cierre sutural y las formas craneanas en el contexto del crecimiento craneofacial del poblador peruano precolombino, ... -
Síndrome de Brodie en dentición mixta temprana tratado con aparatología removible adhesiva: reporte de un caso.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)Reportamos un caso clínico de mordida cruzada vestibular posterior bilateral identificada como Mordi-da de Brodie que compromete el uso de un aparato de acrílico adhesivo con tornillo de acción reversa en el maxilar ... -
Un caso de maloclusión clase II división I de Angle tratado mediante mecánica de arco de canto (edgewise).
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)En el presente articulo se desarrolla el procedimiento de diagnóstico y tratamiento de una maloclusion clase II división I de Angle, que se desarrollo en la clínica del post grado de ortodoncia de la facultad de odontología ... -
Tratamiento de la clase II división 2 con la técnica Bioprogresiva de Ricketts.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El manejo clínico de la Maloclusión de Clase II 2da División depende de un buen diagnóstico y planeamiento del caso. La mayoría de estos pacientes deberían ser tratados sin extracciones, dadas las ... -
Melanosis gingival: reporte de caso clínico.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)Se presenta un caso de melanosis gingival severa en un paciente de 16 años, se revisa la etiología, fisiopatología y tratamiento de esta variante anatómica. Se describe la técnica realizada en la paciente a través de medios ... -
Porphyromonas gingivalis: patógeno predominante en la periodontitis crónica.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)Porphyromonas gingivales es un bacilo gram negativo predominante en la Periodontitis crónica, sus múl-tiples factores de virulencia la hacen sumamente agresiva. En el surco gingival encuentra las condiciones para su ... -
Modificación de la función renal y la presión arterial inducida por antiinflamatorios no esteroideos de uso odontológico en terapia de corto plazo.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El objetivo del presente estudio fue evaluar las posibles modificaciones en la presión arterial, peso corporal y depuración de creatinina en orina recolectada durante 24 horas, en sujetos jóvenes sanos, que han sido ... -
Influencia del uso de Papacarie en el sellado marginal de obturaciones directas.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El propósito de la investigación fue, comparar el sellado marginal de obturaciones directas, realizadas con la técnica sándwich, después de la remoción de tejido cariado con el gel de papaina (Papacarie) y el método ... -
Plantas medicinales: Efecto antibacteriano in vitro de Plantago major L, Erythroxylum novogranatense, Plowman var truxillense y Camellia sinensis sobre bacterias de importancia estomatológica.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El objetivo de la investigación fue comparar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos hidroalcohólicos de tres plantas medicinales: Plantago major L. (llantén), Erythroxylum novograntense var truxillense (coca ... -
Relación del perfil salival con el grado de inmunosupresión en pacientes infectados con VIH con y sin tratamiento antirretroviral.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El objetivo del estudio fue evaluar el perfil salival de pacientes con infección por VIH con y sin Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), por medio de la evaluación de los síntomas de hipofunción salival ... -
Infección del tracto urinario recurrente en pediatría.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)El presente trabajo estudia la recurrencia de la infección del tracto urinario en el Servicio de Nefrología del instituto de Salud del Niño (ISN). Se busca determinar las características relacionadas con la recurrencia ... -
Efectividad antimicrobiana in vitro del Papacarie® en muestras de tejido cariado en escolares de educación primaria.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)Con la finalidad de comprobar la actividad antimicrobiana del Papacarie® en el tiempo indicado por el fabricante (30 s), se tomaron muestras de tejido cariado de piezas deciduas sin compromiso pulpar de cinco niños de la ...