• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Veterinaria
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la protección conferida por un programa de vacunación contra la enfermedad de Gumboro en pollos de carne aplicando la fórmula Deventer.

    Thumbnail
    View/Open
    revista_de_investigaciones_veterinarias_del_peru10v20n1_2009.pdf (43.57Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Paredes V., Walter.
    Icochea D., Eliana.
    Sandoval Ch., Nieves.
    Manchego S., Alberto.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio evaluó la protección conferida por un programa de vacunación a la edad determinada por la fórmula Deventer frente a un desafío experimental con una cepa estándar del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB) en pollos de carne. Se formaron tres grupos experimentales. El grupo A vacunado a los 10 días de edad con la cepa Lukert (intermedia-suave) y a los 18 días con la cepa CE (intermedia-intermedia); el grupo B vacunado a los 21 días de edad (según la fórmula Deventer) con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C no vacunado (control). A los 35 días de edad, 45 aves de cada grupo fueron desafiadas con la cepa estándar F 52/70 del virus de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos, índice bursal (I.B.), lesiones macroscópicas y microscópicas, y serología. Todos los grupos presentaron signos clínicos y edema bursal hasta el día 10 post desafío. Los valores de I.B. en los tres grupos fueron compatibles con atrofia bursal y las lesiones histopatológicas fueron severas en los grupos vacunados. No se observó seroconversión a EIB hasta el final del estudio. Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los grupos fue protegido de la enfermedad clínica hasta los 10 días post desafío. Sin embargo, la mejor protección se observó en el grupo A en comparación al grupo B, aunque sin encontrar diferencias estadísticas.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3682
    Collections
    • Artículos de revistas [750]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics