Estudio de la forma y tamaño de los incisivos superiores de los estudiantes de odontología según el principio embriogenético de Gerber.
Date
2014-09-15Author
Alvarado-Menacho, Sergio.
Delgadillo Avila, Juana.
Petkova Gueorguieva, Marieta.
Vilchez Salazar, Ernesto.
Munive Degregori, Arnaldo.
Gloria Zevallos, Waldo Ernesto.
Bravo Jaimes, Sheyla Marilis.
Fernández Palomino, María Teresa.
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de éste trabajo fue encontrar el patrón más prevalente acorde con el principio embriogénico de Gerber. Se trabajó con una muestra de 100 estudiantes de odontología de la UNMSM de ambos sexos entre 18 y 27 años, sin alteraciones en el sector anterosuperior, a los que se les realizó un examen clínico, análisis fotográfico y modelos de estudio. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 19. Se observó comol biotipo más frecuente (según Mayoral) el braquifacial (50 %), seguido del mesofacial (44 %) y dólicofacial (6 %), se encontró concordancia con el segundo y tercer postulado de Gerber (2do postulado: proporción de los incisivos centrales y laterales similar a la proporción entre la base y la raíz nasal; y 3er postulado: relación entre la angulación del plano incisal con la línea base nasal -índice alar o índice de Gerber-); pero no se encontró concordancia con el primero postulado (1er postulado: el ancho de los cuatro incisivos correspondería a la longitud del ancho de la base nasal). Se halló el diámetro mesiodistal promedio del incisivo central 8.62±0.52 IC 95% 8.55-8.69, incisivo lateral 7.08±0.55 IC 95% 7.00-7.16 y de los cuatro incisivos en conjunto (31.07 a 31.75 mm IC 95%), ésta última medida fue la no coincidente con la base nasal (37.32 a 38.7 mm IC 95 %), la cual siempre fue mayor que el diámetro de los incisivos, lo que significa que no puede ser un patrón de referencia para la población peruana para aspectos estéticos rehabilitadores.
Collections
- Artículos de revistas [202]