• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Odontología
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Odontología
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Eficacia de dos métodos didácticos en la actitud del niño para la preservación de su salud bucal.

    Thumbnail
    View/Open
    Odontologia_Sanmarquina_02v10n22007.PDF (423.1Kb)
    Date
    2013-04-30
    Author
    Gutiérrez Ilave, Margot.
    Ortiz Fernández, Lita.
    Albino Picoy, Jeanette.
    Castillo Quispe, Sergio.
    Catpo Nuncevay, Aecio.
    Salazar Lavado, Julia.
    Tello Bendezú, Ramón.
    Villalba Rolón, Humberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se determinó el efecto en la actitud para la preservación de la salud bucal en niños, hombres y mujeres de 8 y 9 años; con dos métodos didácticos, uno lúdico, basado en juego de reglas que se le denominó DENTOPLAY y el otro, expositivo por experto utilizando maqueta y rotafolio. Se hicieron 8 sesiones, una por semana, de 45 minutos cada una, se trataron los mismos temas. Se estableció la actitud en tres componentes, uno cognitivo (conocimientos y creencias) con cuatro indicadores, accesibilidad, importancia y mantenimiento de la salud bucal, caries dental; otro afectivo, preferencias alimenticias, autocuidado, imagen del dentista, motivación, autoestima, vocero salud bucal en entorno familiar; y el volitivo conformado por la participación, atención y concentración de los niños. Se evaluó la Higiene Oral antes y después de la experiencia. Los resultados indicaron que ambos métodos didácticos permiten incrementar el grado de conocimiento e información. El componente afectivo se distribuye en intensidad positiva con el Método Didáctico Lúdico, mientras que con el método Didáctico Expositivo en intensidad media. Con la Prueba de Kendall, se encontró una correlación positiva en el juego de reglas, en todas las variables volitivas incluyendo el control de Higiene Oral; con mayor relación lineal atención-concentración (0.84), con un (p< 0.05). Analizando las variables volitivas, en ambos métodos didácticos, se encontró diferencia significativa con la prueba de U Mann-Whitney.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3394
    Collections
    • Artículos de revistas [202]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics