• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la Salud
    • Facultad de Medicina Humana
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto neurotóxico del extracto acuoso de boldo (Peumus boldus) en un modelo animal.

    Thumbnail
    View/Open
    rev_peru_med_exp_salud_publica09v31n1_2014.pdf (424.7Kb)
    Date
    2014-05-31
    Author
    Mejía-Dolores, Jhon William.
    Mendoza-Quispe, Daniel Enrique.
    Moreno-Rumay, Edwin Luis.
    Gonzales-Medina, Carlos Alejandro.
    Remuzgo-Artezano, Fany.
    Morales-Ipanaqué, Luis Alexander.
    Monje-Nolasco, Roberto Carlos.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos. Evaluar el efecto neurotóxico del extracto acuoso de boldo (Peumus boldus) en un modelo experimental. Materiales y métodos. Se diseñó un experimento, que incluyó 20 ratas macho Holtzman de 250 ± 15 gr, distribuidas aleatoriamente en cuatro grupos: el control negativo recibió solución salina (SS) por vía oral (VO), el control positivo que recibió 6-hidroxidopamina por vía intracraneal (VIC) y SS por VO, el grupo experimental 1 recibió extracto acuoso de boldo (EAB) por VO y el grupo experimental 2 recibió 6-hidroxidopamina por VIC y EAB por VO, en todos los casos durante 21 días. Se realizó una evaluación neurológica, la cual tuvo tres componentes: a) clínico, evaluado con el test de rotarod, b) bioquímico, mediante la determinación de niveles séricos de ácido úrico, y c) histopatológico, por inmunohistoquímica para neuronas dopaminérgicas de sustancia negra. Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el test de Dunn para evaluar las diferencias entre los grupos. Resultados. Se encontró disminución significativa en el tiempo de latencia del test de rotarod entre los grupos control negativo y control positivo (p<0,01), control negativo y experimental 1 (p=0,09), control negativo y experimental 2 (p<0,01), control positivo y experimental 1 (p=0,04), y experimental 1 y 2 (p=0,09). En la determinación de ácido úrico no hubo diferencia significativa intergrupal. En el conteo neuronal hubo depleción de neuronas dopaminérgicas totales, pero sin diferencia intergrupal. Conclusiones. Se evidencio un efecto neurotóxico del extracto acuoso de boldo en ratas macho de la cepa Holtzman a nivel clínico.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3275
    Collections
    • Artículos de revistas [129]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics