Manumisión de esclavos, la Lomer y Compañía, tratante de semiesclavos y los barcos clípers.
Abstract
Este artículo analiza las relaciones entre la abolición de la esclavitud y la introducción de semiesclavos procedentes de China, conocidos como culíes. El estudio se basa en la información de la compañía Lomer y hace hincapié en los navíos clíper como medios de transporte de esta inmensa fuerza laboral que ha influido y sigue influyendo en nuestra historia.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Teatro tradicional chino en el Perú: sistematización y descripción de sus fuentes de información 1869-1935.
Campos García, Lissette Marie Beatriz. (2016-05-20)Realiza una sistematización de las fuentes de información del teatro tradicional chino en el Perú para dar solución a la problemática sobre su tratamiento documental, la inexistencia de un estudio sistemático sobre sus ... -
La diferencia sexual como constructor de ciudadanía. Departamento de Trabajo, 1912-1917.
Arias Cuba, Ybeth. (Escuela de Historia UNMSM., 2013-08-23)Este artículo busca establecer el lugar de la diferenciación por sexos en la formación de la ciudadanía en México durante la Revolución Mexicana (1912-1917). El trabajo se pregunta cómo las mujeres podían actuar como ... -
Mujeres y teatro: una aproximación a la presencia y ausencia de las mujeres en el teatro tradicional chino en Lima y San Francisco.
Valladares Chamorro, Odalis. (Escuela de Historia UNMSM., 2013-08-22)Este artículo aborda la presencia y ausencia de las mujeres en las artes escénicas chinas y especialmente en la ópera cantonesa, un estilo muy difundido entre los inmigrantes chinos establecidos en Lima y San Francisco. ...