Evangelización, hispanización y poder: Agustín Capcha, fiscal mayor del Arzobispado de Lima.
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar las diversas posibilidades que brindó a un sector de la población indígena el conocimiento de la doctrina cristiana, del español escrito y de las normas y procedimientos jurídicos en el Perú colonial durante los procesos de evangelización y extirpación de idolatrías. El estudio se ubica en la sierra de Lima en la segunda mitad del siglo XVII en el contexto de la segunda campaña de extirpación de idolatrías organizada durante el gobierno del arzobispo Pedro de Villagómez. En particular el trabajo analiza el caso de Agustín Capcha, un indio del pueblo de Ambar que llegó a ocupar el cargo de fiscal mayor del Arzobispado de Lima en 1662.