Género y transformación de los recursos naturales en la Cultura Asháninka.
Abstract
Los conceptos desarrollados por la Ecología Cultural permiten estudiar cómo los grupos humanos transforman la naturaleza en su proceso de adaptación al entorno ambiental. En el caso del pueblo Asháninka, la explotación de los recursos naturales constituye un espacio de creatividad que permite apreciar en qué grado dichas adaptaciones incentivan cambios sociales o modifican patrones estéticos e ideológicos. Ciertamente, el género y la división del trabajo por sexo en la Cultura Asháninka determinan de manera preponderante la apropiación y conversión de las plantas y animales en productos culturales. Esos objetos, considerados artesanías desde la perspectiva occidental, expresan una simbología ritual y la historia de sus orígenes se remonta a los tiempos legendarios de las comunidades que los han fabricado. Asimismo, la confección y uso de los mismos se enmarcan dentro de la dualidad mujer (doméstico) - hombre (público), que anima las relaciones sociales de los asháninkas.