La construcción de la iconografía republicana del siglo XIX en el Perú.
Abstract
La iconografía republicana del Perú decimonónico fue construida durante las tres primeras décadas del siglo XIX, período de la crisis del sistema colonial, la insurgencia y consolidación de las fuerzas patrióticas. Analizar el devenir de esta cultura política es fundamental para la comprensión de las relaciones ideológicas del pacto social entre dominantes y dominados dentro de la estructura del naciente Estado peruano. El presente trabajo estudia, desde el punto de vista de la historia de las mentalidades, cómo los líderes de la Patria Vieja construyeron una nueva matriz ideológica sustentada en un discurso político republicano e imágenes patrióticas (símbolos e iconos), que conjugaban elementos ornamentales greco-latinos, liberales e incásicos. Asimismo, detallamos las posteriores modificaciones introducidas en dicha iconografía republicana por la interacción política entre la elite gobernante y las clases populares.