dc.contributor.author | Mamani, Luis. | |
dc.date.accessioned | 2014-03-14T02:08:25Z | |
dc.date.available | 2014-03-14T02:08:25Z | |
dc.date.issued | 2014-03-15 | |
dc.identifier.issn | 0718-0934 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/3165 | |
dc.description | MAMANI, Luis. Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. Revista Signos [en línea]. 2013, vol. 46, no. 83, p. 389-407. ISSN 1560-9103. | en |
dc.description.abstract | El éxito ortográfico supone el manejo adecuado de determinada información. Los malos ortógrafos carecerían de esta o tendrían deficiencias al emplearla. Superar esta condición sería sencillo: los expertos deben indicarle al inexperto qué información usar y cómo emplearla. Sin embargo, hay un inconveniente: los primeros no saben exactamente qué información manejan ni cómo la utilizan. Entonces, lo crucial es identificar estos conocimientos y la manera en que son empleados. Ese es el objetivo de la presente contribución. En este empeño se ha recurrido a las técnicas de explicitación de información del análisis cognitivo de tareas. Los resultados muestran que para usar correctamente la tilde se requiere de la gestión adecuada de un conjunto de conocimientos metalingüísticos entre los que se puede mencionar la diferenciación de las clases de palabras, la determinación del número de sus sílabas, la identificación de un tipo específico de hiato, entre otros. Estos hallazgos tendrían consecuencias para la enseñanza del acento escrito. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. | en |
dc.subject | Español-Acentos y acentuación. | en |
dc.subject | Revista Signos. | en |
dc.title | Conocimientos metalingüísticos y uso correcto de la tilde. | en |
dc.title.alternative | Metalinguistic knowledge and correct use of accent mark. | en |
dc.type | Article | en |