• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Instituto de Lingüística Aplicada
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Humanidades
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • Instituto de Lingüística Aplicada
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pueblos indígenas en Lima: la ciudad como Maloca.

    Thumbnail
    View/Open
    lengua_y_sociedad04v13n1_2013.pdf (152.5Kb)
    Date
    2014-02-07
    Author
    Solís Fonseca, Gustavo.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se hace un recuento de la presencia indígena en la ciudad de Lima, señalando a aquellos que de alguna manera asumen su particularidad étnica en el contexto de la ciudad. Se muestra que Lima es una ciudad étnicamente diversa, pues en ella viven aimaras, quechuas, pobladores de varias etnias amazónicas, y varios grupos de ascendencia no americana que desarrollan algún nivel de vida comunitaria que se evidencia de varias formas. Los datos recogen la presencia de ashaninkas (en Huaycán), de shipibos (en Cantagallo), de gente awajún (en Ventanilla) y matsiguengas (en Puente Piedra) que viven más o menos agrupados, en cierta medida como comunidades indígenas urbanas. Se hace notar que la ciudad es un “melting pote” de lo indígena para generar no indígenas, esto es, ciudadanos criollos o asimilados a la sociedad mayor culturalmente occidental. ¿Cuánto se aleja cada cual concretamente de su indianidad?
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3120
    Collections
    • Artículos de revistas [7]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics