El quechua de Sihuas: una isla lingüística.
Abstract
En este estudio se caracteriza la estructura del quechua hablado en las diferentes comunidades de la provincia de Sihuas, área situada en el extremo nororiental del departamento de Áncash. Se incide en los niveles fonológico y morfológico, tanto en la dimensión sincrónica como en el plano diacrónico. La importancia de esta variedad estriba en que conserva el sistema consonántico y ciertas propiedades morfológicas del protoquechua. En el examen de esta variedad, descubrimos la retención de la retrofleja ĉ, convertida en č en otras variedades; la retención del sufijo –ku tanto para el interrogativo como para el negativo; además de otros rasgos que abordaremos en las secciones correspondientes. Estos rasgos fonológicos y morfológicos privativos definen a esta variedad como una isla dialectal frente a las otras variedades que la circundan. El análisis lingüístico de estos rasgos contribuirá a la reconstrucción del protoquechua con firme base empírica, dado que la derivación de las actuales formas dialectales se establece con procesos lingüísticos naturales. A la luz de los resultados, asimismo proponemos las áreas originales de la procedencia de esta variedad y las vías de expansión hasta su ubicación actual.