• Estadísticas
  • Estadísticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias Contables
    • Contabilidad
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias Contables
    • Contabilidad
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fundamentos teóricos de la contabilidad del conocimiento y su incidencia en la auditoría del capital intelectual.

    Thumbnail
    View/Open
    Quipukamayoc12v15n30_2008.pdf (320.8Kb)
    Date
    2013-12-13
    Author
    Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente artículo, analiza la problemática actual de la ciencia contable derivada de la globalización económica y cambios en los modelos de gestión empresarial en la cual prevalecen los activos inmateriales de la organización. Estos cambios han originado nuevos paradigmas contables que han afectado a nuestra ciencia en su metodología de determinación de la información financiera para la toma de decisiones y la valorización de empresas. Es decir, en el marco de esta nueva visión de la economía ha cobrado importancia una nueva concepción denominada: «el capital intelectual» que representa un desafío para la contabilidad tradicional al no contabilizarse actualmente este activo intangible. Para abordar ésta problemática identificada, estamos convencidos que debemos hacer teoría de la teoría existente con la finalidad de adecuarla a esta nueva realidad. Para ello debemos de metateorizar la contabilidad del conocimiento, entendiendo el rol de la epistemología y la filosofía, en la evolución del pensamiento contable, la influencia de las tesis de Kuhn y los programas de investigación de Lakatos aplicados a la contabilidad entre otros. Los fundamentos teóricos propuestos se basan en primer lugar, en el cambio en la visión y misión de la contabilidad, para ello es necesario aplicar el Enfoque Sistémico Integrado, que nos ayudará en la determinación de una nueva síntesis paradigmática que considere hechos no abordados por la contabilidad tradicional. Asimismo, derivado de este enfoque hemos determinado un contexto tetradimensional para la teorización de la contabilidad del conocimiento, aliándonos a través de una teoría convergente con las ciencias económicas y administrativas. Al final de nuestra investigación, planteamos un nuevo modelo contable, que identifica y valoriza los negocios empresariales con las nuevas variables denominadas: Potencialidad, performance y posicionamiento empresarial, las cuales servirán para realizar la auditoría del capital intelectual.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3032
    Collections
    • Artículos de revistas [158]
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics