Fósiles del paleozoico de la colección Antonio Raimondi conservados en el Museo de Historia Natural - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú, 1º parte.
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivos hacer conocer las valiosas colecciones paleontológicas que conserva la División Geociencias del Museo, entre las que resalta la Colección Antonio Raimondi y, formar parte de la Red de las Colecciones Automatizadas de los Museos del mundo. Esta publicación constituye la primera parte del Proyecto: “Catálogo Actualizado y Automatizado de los Minerales, Rocas y Fósiles de la Colección Antonio Raimondi” del Museo de Historia Natural; que se desarrolló durante los años 2009 al 2011 bajo el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad San Marcos. Los fósiles del Paleozoico colectados por Raimondi fueron estudiados por Gabb(1877), quien identificó tres especies nuevas: Terebratula titicacensis, Productus papilio y Productus reticulatus. La autora identifica y actualiza los siguientes fósiles: Paraconularia ulrichi, Reticonularia baini, Paraconularia africana; Phacopina devonica, Metacryphaeus giganteus, Metacryphaeus tuberculatus, Eldredgeia venustus; Australocoelia tourteloti, Clarkeia antisiensis, Australospirifer antarcticus, Dictyoclostus boliviensis, Cancrinella villiersi; Fusulina cylindrica; Fenestella flexuosa. La mayor parte de esta paleofauna proviene de Puno, está conformada por invertebrados fósiles bentónicos de facies marina somera, constituye parte de la provincia Malvinocáfrica y, son de gran valor estratigráfico, pues datan los Períodos Devoniano, Pensilvaniano y Permiano, correspondientes a la Formación Cabanillas y Grupos Excelsior, Tarma y Copacabana.
Collections
- Artículos de revistas [172]
The following license files are associated with this item: