Browsing Trabajos de titulación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 50
-
Tratamiento no quirúrgico de una maloclusión clase II severa.
(2013-04-30)En el presente trabajo se describe el caso de un paciente con maloclusión Clase II división 1 tratado en la Clínica de la Segunda Especialidad en Ortodoncia de la UNMSM, realizando una revisión teórica de la patología, ... -
Traumatismos dentoalveolares.
(2013-04-30)Los traumatismos dentoalveolares en edades tempranas está asociado al aprendizaje de caminar y en edades escolares relacionadas al juego propio de estas edades, así es necesario que los profesionales de la salud y los ... -
Injertos en bloque intrabucales para reconstrucciones de rebordes alveolares residuales.
(2013-04-30)El hueso es un tejido dinámico en constante formación y reabsorción. Este fenómeno equilibrado, es denominado proceso de remodelado. El remodelado óseo consiste en la reabsorción de una cantidad determinada de hueso llevada ... -
Control vertical en un patrón hiperdivergente con maloclusión clase II división 1.
(2013-08-28)La presente monografía tuvo como objetivo principal presentar el manejo ortodóncico del control vertical en un paciente de 13 años 2 meses con patrón hiperdivergente Clase II División 1 tratado en la Clínica de Segunda ... -
Tratamiento de la biprotrusión y mordida abierta en una paciente con discrepancia posterior.
(2013-09-02)El diagnóstico en ortodoncia alude en general al análisis que realizamos de la información obtenida del examen clínico y los exámenes auxiliares, para determinar cualquier situación de patología y sus tendencias. Esta ... -
Implantes en pacientes periodontales.
(2013-09-07)El presente trabajo es una revisión teórica de la colocación de Implantes en pacientes con antecedente de Enfermedad Periodontal y la presentación de un caso clínico complejo e integral desarrollado como parte de la formación ... -
Tratamiento odontológico integral y consideraciones clínicas en pacientes con asma bronquial.
(2013-09-10)El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias frecuentemente en niños, caracterizada por la obstrucción reversible al flujo de aire, relacionada con un estado de hiperactividad bronquial a estímulos ... -
Recuperación de espacio biológico.
(2014-03-10)El espacio biológico es la unión dentogingival, que ha sido descrita como una unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión. Es importante comprender la relación entre ... -
Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos.
(2014-05-21)El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se ... -
Tratamiento ortodóntico con stripping en un paciente con maloclusión clase I según Angle.
(2014-07-23)Las maloclusiones I, II y III según Angle con diversos tipos de apiñamiento dentario son tratadas con Ortodoncia, algunos de ellos requieren exodoncias, otras pueden tratarse con desgaste interproximal (stripping). Con ... -
Manejo ortodóncico de la maloclusión clase II div 1 con hemofilia severa de tipo A.
(2014-11-19)El manejo ortodóncico en pacientes que padecen hemofilia severa tipo A, no debe ser motivo de preocupación siempre y cuando el paciente se encuentre estrictamente controlado, condición indispensable para el inicio y durante ... -
Camuflaje de clase III con extracciones atípicas.
(2014-11-26)Los caninos incluidos y las maloclusiones asociadas a ellos ocurren con relativa frecuencia. En algunos casos se requerirá de un tratamiento quirúrgico que permita la colocación de un aditamento para realizar su tracción ... -
Optimización del tratamiento de una maloclusión de clase I de angle-patrón esquelético III-con tendencia a la mordida abierta anterior bajo la filosofía meaw.
(2014-11-28)Las terapias basadas en la filosofía MEAW brindan un control vertical y sagital importante en la mecánica ortodóncica y son una opción de tratamiento a considerar en casos de mordida abierta anterior y/o de malocusiones ... -
Tratamiento temprano de un paciente con maloclusión clase III mordida cruzada anterior y posterior en dentición decidua y mixta.
(2014-11-28)El tratamiento temprano de la maloclusión de Clase III, busca prevenir el crecimiento desequilibrado de los componentes esqueléticos y dentoalveolares. Mientras más joven sea el paciente, las posibilidades de éxito son ... -
Distracción osteogénica alveolar.
(2014-11-28)La corrección de defectos óseos posexodoncia horizontales y verticales han sido un reto que por muchos años hemos tratado de solucionar, para lo cual se han desarrollado diversas técnicas regenerativas. Cuando la deficiencia ... -
Resolución protésico interdisciplinaria en paciente clase III esqueletal.
(2014-11-29)La maloclusión clase III esquelética es una displasia de forma y posición de los maxilares que va acompañada de alteraciones dentarias y alveolares. Se caracteriza por un prognatismo mandibular, retrusión maxilar o su ... -
Tratamiento de una maloclusión de clase III mediante el uso de mentonera de tracción reversa de Hickham y aparatología ortodóncica fija.
(2014-11-30)Una de las maloclusiones más complejas de diagnosticar y tratar es la maloclusión clase III y se puede encontrar tanto en la dentición decidua, mixta temprana, mixta tardía y permanente. El presente reporte de caso clínico ... -
Regeneración ósea con fosfato tricálcico B (R.T.R) en alveolo post-exodoncia, para la colocación futura de un implante dental y levantamiento de seno maxilar con la técnica de Summer.
(2014-12-09)El propósito de este trabajo fue valorar la eficacia del fosfato tricálcico beta (RTR) una marca exclusiva de Septodont ,en cuanto a la mantención del reborde alveolar, post- exodoncia tanto en ancho como en altura , así ... -
Manejo ortodóntico de una paciente con asimetrías dentales y esqueléticas.
(2015-01-05)La desviación y asimetría mandibular es una deformación esquelética que en pacientes con buena capacidad adaptativa trae como consecuencia compensaciones dentales. En pacientes adultos, una vez comprobada que la desviación ... -
Oclusión mutuamente protegida con prótesis fija convencional e implantosoportada.
(2015-01-08)La rehabilitación oral del paciente edéntulo parcial empieza por realizar un correcto desarrollo de la historia clínica incluyendo el examen clínico y los exámenes auxiliares, donde se evalúen todos los componentes del ...