dc.contributor.author | Almeida Goshi, Claudia. | |
dc.date.accessioned | 2013-07-15T17:09:21Z | |
dc.date.available | 2013-07-15T17:09:21Z | |
dc.date.issued | 2013-07-15 | |
dc.identifier.issn | 0378-4878 (Versión impresa). | |
dc.identifier.issn | 2071-5072 (Versión electrónica). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/2374 | |
dc.description | ALMEIDA Goshi, Claudia. El «salvaje desenfrenado» y el «buen salvaje»: las representaciones polarizadas acerca del indígena en la prensa escrita de Perú. Letras [en línea]. 2011, vol. 82, no. 117, p. 141-150. ISSN 0378-4878. | en |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se emplea el marco teórico-analítico denominado Análisis Crítico del Discurso (ACD) para hallar, describir y explicar los usos de transitividad, por parte de la prensa escrita de Perú, que representen e identifiquen al indígena como el «salvaje desenfrenado» y el «buen salvaje» respecto de los discursos sobre la tragedia de Uchuraccay. En ese sentido, nuestra aproximación busca dar cuenta de modo crítico maneras de representación que la sociedad peruana hizo sobre ese luctuoso suceso. El ACD es un nuevo marco que puede desvelar las relaciones de subordinación enmascaradas por el lenguaje, de modo que se convierte en una herramienta potente de una lingüística crítica y científica. Nuestra hipótesis sostiene que ambas representaciones se subtienden a partir de la misma ideología subyacente: el indígena no es ciudadano. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM. | en |
dc.subject | Análisis del discurso-Aspectos sociales-Perú. | en |
dc.subject | Periodistas-Perú. | en |
dc.subject | Prensa-Perú. | en |
dc.subject | Periódicos-Lenguaje. | en |
dc.subject | Violencia política-Cobertura de prensa-Perú. | en |
dc.subject | Letras. | en |
dc.title | El «salvaje desenfrenado» y el «buen salvaje»: las representaciones polarizadas acerca del indígena en la prensa escrita de Perú. | en |
dc.type | Article | en |