Browsing Facultad de Letras y Ciencias Humanas by Title
Now showing items 73-92 of 230
-
El problema del ser en la historia del Perú.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-05)Este ensayo formula el problema de la comprensión del ser en los inicios de la historia del Perú e, inevitablemente, verá de modo aledaño los subproblemas que tienen que ver con este problema: pensar, pensamiento, conciencia, ... -
El proceso de gestión documental del archivo de la empresa Línea Amarilla S.A.C.
(2016-06-16)Describe y analiza el proceso de gestión documental del archivo de la empresa Línea Amarilla, utilizando dos tipos de herramientas. La primera es la matriz FODA, que es una herramienta de análisis que permite identificar ... -
El Proceso de producción de contenidos no noticiosos y noticiosos en un magacín de fin de semana : caso Sabadomingo de RPP (02 de abril, 2005 - 23 de noviembre, 2008).
(2013-04-30)Describe y explica el proceso de elaboración de las programaciones radiofónicas, de la ubicación de los formatos de programas en la parrilla de la radio, el desarrollo de los temas de interés para los oyentes, los géneros ... -
El proyecto arguediano de construir una lengua literaria nacional.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas. UNMSM., 2013-07-12)En un país plurilingüe y multicultural como el Perú, la lengua en la que se expresa la literatura es un problema ético. José María Arguedas se propuso representar los principales conflictos sociolingüísticos de la realidad ... -
El proyecto novelístico de José María Arguedas según Julio Ramón Ribeyro.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)En este año del 2009, las letras peruanas recuerdan con unción, afecto y reconocimiento, los 40 años de la desaparición física del gran escritor nacional José María Arguedas (1911-1969) y los 80 años del nacimiento de otra ... -
El quechua de Sihuas: una isla lingüística.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Instituto de Lingüística Aplicada., 2014-02-05)En este estudio se caracteriza la estructura del quechua hablado en las diferentes comunidades de la provincia de Sihuas, área situada en el extremo nororiental del departamento de Áncash. Se incide en los niveles fonológico ... -
El quechua: una mirada de conjunto.
(UNMSM, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada., 2015-05-11)Presenta el origen, distribución, expansión, influencias, situación actual y otros aspectos del quechua. -
El ritmo de intensidad en La rosa escrita de Xavier Abril.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Luego de las aventuras rítmicas practicadas por Abril en las más audaces posiciones de vanguardia, se produce una abjuración insólita –explicada luego metatextualmente– en la poiesis del artista, que lo regresa a los cauces ... -
El rol de la política lingüística en las lenguas amerindias peruanas.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El presente artículo consiste en una visión resumida de la situación de las lenguas amerindias habladas en el territorio nacional desde el abor-daje de la sociolingüística y la planificación lingüística. Para cumplir este ... -
El servicio de préstamo de libros electrónicos en los alumnos de estudios profesionales para ejecutivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
(2014-11-24)Se describe los tipos de servicios que ofrece el Centro de lnformación, asimismo se desarrolla la descripción del préstamo de libros impresos y electrónicos y las estadísticas de uso registradas para luego proceder a ... -
El sistema de gestión del Archivo Central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
(2013-08-14)El presente informe describe y analiza la situación actual del sistema de gestión del Archivo Central del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC. Asimismo, propone el uso de una nueva herramienta de ... -
El sufijo nominalizador latino –or.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-16)En este artículo examinamos una propuesta distinta de nominalización con el sufijo -or con la intención de mostrar una alternativa al proceso derivativo nominal con el sufijo -tor. Este camino comprende no solo un cambio ... -
El sufijo «infinitivizador» en quechua.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El quechua presenta un sufijo formador de nuevas palabras que ha sido descrito como derivativo nominal deverbativo, es decir, como un sufijo que deriva nombres a partir de elementos lexicales de naturaleza verbal. Sin ... -
El tema de las bibliotecas públicas en el currículo de formación profesional (UNMSM-Perú).
(Editorial Pez de Plata., 2014-01-15)Aborda el tema de las bibliotecas públicas en el currículo de formación profesional, de la Escuela Académico Profesional de Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que como documento normativo debe ... -
El uso de pictogramas en la inclusión de niños con trastorno de espectro autista en la Biblioteca Pública Periférica "Juan Gutenberg" - La Victoria.
(2016-05-05)Determina la importancia del uso de pictogramas en la inclusión de niños con trastorno de espectro autista en la Biblioteca Pública Periférica Juan Gutenberg. El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativo y ... -
El vitalhumanismo.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)Darío Botero Uribe (1938-2010)(1) fue profesor emérito de la Universidad de Colombia, cuenta con una vasta producción filosófica, unida por un proyecto original denominado Vitalismo Cósmico. Entre sus obras podemos ... -
El «salvaje desenfrenado» y el «buen salvaje»: las representaciones polarizadas acerca del indígena en la prensa escrita de Perú.
(Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM., 2013-07-15)En el presente trabajo se emplea el marco teórico-analítico denominado Análisis Crítico del Discurso (ACD) para hallar, describir y explicar los usos de transitividad, por parte de la prensa escrita de Perú, que representen ... -
Elección, investigación y desarrollo de contenidos en reportajes referidos al fenómeno de la cumbia en el año 2008 para el programa Reportajes de Panamericana Televisión.
(2015-10-03)La primera parte describe el quehacer del periodista dentro del canal, en este caso Panamericana Televisión, y el trabajo individual y grupal que se realizó para la elaboración de pre y posproducción de un reportaje. ... -
En defensa del indigenismo.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El indigenismo como movimiento literario, cultural, ideológico y político constituye un hito, una referencia obligada de nuestra tradición cultural y literaria nacional. Su debate no se reduce ni limita a las primeras ... -
Escritores comprometidos, campo literario y novela total en los años sesenta: Mario Vargas Llosa, lector de Cien años de soledad.
(UNMSM, Facultad de Letras y Ciencias Humanas., 2013-04-30)El proyecto de “novela total” que concibieron y llevaron a la práctica connotados integrantes del “boom” de la novela hispanoamericana tuvo extraordinarias muestras en textos como Cien años de soledad o La casa verde. En ...