Facultad de Ciencias Biológicas
Browse by
Recent Submissions
-
Extreme High Prevalence of a Defective Mannose-Binding Lectin (MBL2) Genotype in Native South American West Andean Populations.
(Public Library of Science., 2014-11-04)Mannose-binding lectin (MBL) is one of the five recognition molecules in the lectin complement pathway. Common variant alleles in the promoter and structural regions of the human MBL gene (MBL2) influence the stability and ... -
On Boundaries.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-10-25)The exchange of information between natural entities is made through boundaries, this begs for a systematic study of them which so far has been lacking. Here, such study is provided, thus it begins by establishing a general ... -
Primer registro del pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Cephalopoda: Octopoda) para el mar peruano.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-10-14)El pulpo de profundidad Muusoctopus longibrachus (Ibañez et al. 2006) se registra por primera vez en el mar peruano. Dos ejemplares machos fueron capturados a 852 – 875 m de profundidad entre los 05°08’S y 09°18’S. Esta ... -
Capacidad fitorremediadora de cinco especies altoandinas de suelos contaminados con metales pesados.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-10-13)La fitorremediación consiste en el uso de plantas para remediar in situ suelos, sedimentos, agua y aire contaminados por desechos orgánicos, nutrientes o metales pesados, eliminando los contaminantes del ambiente o haciéndolos ... -
Filogeografía de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868 (Echinodermata: Holothuroidea).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-10-13)Se evaluó la estructura genética de las poblaciones de Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1868, y se investigó cuáles podrían ser las barreras para el flujo de genes y procesos históricos. Se recolectaron ... -
Evaluación del potencial mutagénico de biocidas (vertimec y pentacloro) sobre cebolla.
(Universidad Nacional de Colombia, Instiuto de Biotecnología., 2014-09-19)El uso de biocidas es una constante en el campo agronómico, el daño ocasionado a los cultivos y por consiguiente el gran potencial de daño para los consumidores es conocido, sin embargo su uso sigue en marcha. Por ello se ... -
Caracterización molecular de la región determinante de resistencia a quinolonas (QRDR) de la topoisomerasa IV de Bartonella bacilliformis en aislados clínicos.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-17)Bartonella bacilliformis es el agente etiológico de la Enfermedad de Carrión, endémica del Perú. Pocas investigaciones han sido realizadas acerca de los genes asociados a la resistencia antimicrobiana en aislados clínicos ... -
Análisis morfológico del sistema reproductor e identificación molecular a través de los marcadores mitocondriales COI y 16S rRNA de Megalobulimus oblongus (Mollusca, Strophocheilidae) de Colombia.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-16)En este trabajo se hizo el análisis morfológico y molecular a 28 caracoles terrestres de Mega¬lobulimus oblongus, colectados en diferentes departamentos de Colombia, depositados en una colección de referencia. Para la ... -
Revision of the South American wasp genus Alophophion Cushman, 1947 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Ophioninae).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-10)Las especies del género de avispas neotropicales Alophophion Cushman, 1947 son revisadas. Se presenta nuevas descripciones para todas la especies previamente descritas, excepto Alophophion holosericeus (Taschenberg, 1875) ... -
Estructura poblacional de Callicebus cupreus (Primates: Cebidae) en la amazonía peruana.
(2014-06-23)El objetivo del presente trabajo es evaluar la estructura poblacional de Callicebus cupreus. Se realizaron censos poblacionales por el método del Transecto, colectas por el método del Arreo. Como consecuencia se aisló 25 ... -
Re-characterization of the Red-lip Megalobulimus (Gastropoda: Strophocheilidae) from Peru with description of a new species.
(Sociedade Brasileira de Zoologia., 2014-06-12)Megalobulimus K. Miller, 1878 is a genus of land snails that includes the largest living snails in the Neotropics. The main goal of this paper was to review all species of Megalobulimus that have a red lip, and which are ... -
Patterns of distribution, temporal fluctuations and some population parameters of four species of flatfish (Pleuronectidae) off the western coast of Baja California.
(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ciencias del Mar., 2014-06-11)Se examinó la abundancia espacial y temporal, así como algunas características biológicas de cuatro especies de la familia Pleuronectidae que habitan en aguas someras y profundas frente a la costa occidental de Baja ... -
Nuevo serotipo 5 del virus dengue: Necesidad de fortalecer la vigilancia molecular en Perú.
(2014-06-06)Da a conocer el nuevo serotipo 5 del virus dengue y las implicancias que puede tener en la población mundial. Muestra además, los estudios realizados en el Perú de los diferentes serotipos. -
Actividad emulsificante y de remoción de metales pesados del ramnolípido producido por Pseudomonas aeruginosa PB 25.
(Sociedad Química del Perú., 2014-05-12)El avance científico-tecnológico realizado desde la revolución industrial, ha aumentado la capacidad del ser humano para explotar los recursos naturales causando una constante perturbación en los ecosistemas. En este ... -
Caracterización citogenética de Caesalpinia spinosa de los distritos de Tarma y Palca (Junín).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-04)Se analizan los cromosomas somáticos de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “Tara”, de poblaciones silvestres de las localidades de Huinco y Palca (Junín). La especie es diploide (2n=24). Los cromosomas son de ... -
Desarrollo reproductivo de Krapfia weberbaueri (Ranunculaceae) en condiciones controladas de luz y temperatura.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-04)Krapfia weberbaueri Standl. & J. F. Macbr. es una especie endémica del Perú, categorizada como vulnerable y distribuida en los departamentos de Ancash, Huánuco, Junín y San Martín. El presente trabajo reporta las observaciones ... -
Efecto ahorrativo de la proteína usando niveles altos de energía y obtención de la relación optima energía digestible/proteína digestible en dietas para el crecimiento de Oreochromis niloticus (L).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-03)Se evaluó el efecto ahorrativo de la proteína usando dietas altas en energía. Se utilizó un diseño factorial para medir la interacción de dos niveles de proteína (30% y 35%) y dos niveles de energía digestible (3.3 y 3.7 ... -
Efecto de Maytenus macrocarpa “Chuchuhuasi” en el sistema reproductor masculino del ratón (Mus musculus).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-03)Maytenus macrocarpa (Chuchuhuasi) es un árbol nativo de la región Amazónica del Perú utilizado como planta medicinal para el tratamiento de muchas enfermedades, sin embargo su efecto sobre el sistema reproductor masculino ... -
Diversidad genética de papas nativas (Solanum spp.) conservadas en cultivares nativos del Perú.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-03)El presente trabajo analiza el grado de diversidad genética utilizando 18 marcadores micro-satélites, de una muestra aleatoria de 79 variedades nominales de papa nativa (Solanum spp.) procedentes de cinco regiones políticas ... -
Aislamiento de bacterias y hongos en tejidos de paiche (Arapaima gigas) criados en cautiverio.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria., 2014-04-03)Se evaluó la presencia de agentes bacterianos y micóticosen 120 paiches (Arapaima gigas) de dos centros de cultivo de la Amazonía peruana. Se reporta la presencia de siete agentes bacterianos: Pseudomonas spp, Bacillus ...