Browsing Museo de Historia Natural by Title
Now showing items 122-141 of 172
-
Notes on the ecology of a relict population of the Lomas´s Lizard Microlophus tigris (Tropiduridae: Sauria) in Las Leyendas Zoological Park, (Lima, Peru).
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-22)Evalué algunos aspectos de la ecología de una pequeña población silvestre de Microlophus tigris en el Zoológico Parque de Las Leyendas, desde abril a octubre del 2006. Microlophus tigris fue observado en una variedad de ... -
Notes on the ecology of Phyllodactylus reissi (Phyllodactylidae: Sauria) in Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes, Peru).
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-24)Se describen algunos aspectos básicos de la ecología de Phyllodactylus reisii en el Parque Nacional Cerros de Amotape (Tumbes, Perú). Esta especie emplea paredes rocosas (57,4%) y árboles (31,9%) como microhábitats ... -
Notes on the geographic distribution and subspecific taxonomy of Sais rosalia (Cramer) (Lepidoptera, Nymphalidae, Ithomiini), including the first records in Paraguay.
(Sociedade Brasileira de Entomologia., 2014-06-12)Notes on the geographic distribution and subspecific taxonomy of Sais rosalia (Cramer) (Lepidoptera, Nymphalidae, Ithomiini), including the first records in Paraguay. This paper provides comments on the subspecific taxonomy ... -
Novelties in the genus Ceroxylon (Arecaceae) from Peru, with description of a new species
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-23)A new species of Ceroxylon from Peru, C. peruvianum, is described and illustrated. The finding of disjunctive populations of C. quindiuense in Peru is discussed. -
Nueva especie de Hesperiidae (Lepidoptera) para Perú: Dalla granites (Mabille, 1898).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-18)Se registra por primera vez para Perú al raro hespérido Dalla granites (Mabille, 1898) (Lepi¬doptera: Hesperiidae), previamente citado de Ecuador y Bolivia. -
Nuevas evidencias de la presencia del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en las Yungas de Puno, el registro más austral de Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-05-03)El oso de anteojos Tremarctos ornatus es el único representante de la familia Ursidae en Suramérica. La población más grande y de distribución continua del oso andino en el Perú, se localiza en la ladera oriental de la ... -
Nuevos registros para la herpetofauna del departamento de Lima, descripción del renacuajo de Telmatobius rimac Schmidt, 1954 (Anura: Ceratophrydae) y una clave de los anfibios
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-18)En el presente trabajo la larva de Telmatobius rimac es descrita y ocho nuevos registros de anfibios y reptiles para el departamento de Lima son dados a conocer. Los nuevos registros de anfibios para Lima son Gastrotheca ... -
Nuevos registros y observaciones de algunas especies de Elaphoglossum (Elaphoglossaceae) del Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-15)Elaphoglossum cardioglossum Mickel y Elaphoglossum molle (Sodiro) C. Chr. son reportados para la flora peruana, de colecciones realizadas en Cusco y Pasco. Por primera vez es descrito material fértil de Elaphoglossum alipes ... -
Ossified meniscus and cyamo-fabella in some fossil sloths a morpho-functional interpretation
(Geobios, 2010-10-09)Un esqueleto articulado de Thalassocnus natans (Xenarthra: Nothrotheriidae), así como la revisión de varios otros restos de perezosos fósiles, dan nueva información acerca de los sesamoides ubicados en la articulación de ... -
Osteology of Icadyptes salasi, a giant penguin from the Eocene of Peru
(Anatomical Society of Great Britain and Ireland, 2010-10-11)We present the first detailed description of the giant Eocene penguin Icadyptes salasi. The species is characterized by a narrow skull with a hyper-elongate spear-like beak, a robust cervical column and a powerful flipper. ... -
Órganos androconiales abdominales peculiares en Theages Walker, 1855 (Lepidoptera: Arctiidae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-02)Se ha encontrado órganos androconiales en los terga IV, V, VI y VII en especies del género Theages Walker, 1855. Se estudia la morfología de los órganos androconiales y su variación interespecífica. -
Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)El presente artículo muestra el conocimiento e importancia de las palmeras en la vida de los nativos Asháninkas. Presentamos una descripción cualitativa y cuantitativa de 32 entrevistas, obtenidos durante la visita a siete ... -
Phyllostomid Bats of Lowland Amazonia: Effects of Habitat Alteration on Abundance
(Biotrópica, 2010-10-22)Habitat fragmentation and conversion are among the human activities that pose the greatest threat to species persistence and conservation of biodiversity. This is particularly true in the Neotropics, where bats represent ... -
Phylogenetics of Coenonymphina (Nymphalidae: Satyrinae) and the problema of rooting rapid radiations
(Molecular Phylogenetics and Evolution, 2010-10-13)We report a rapid radiation of a group of butterflies within the family Nymphalidae and examine some aspects of popular analytical methods in dealing with rapid radiations.We attempted to infer the phylogeny of butterflies ... -
Presencia de Oncicola sp. (Acanthocephala) en Atelocynus microtis (Canidae) de la Reserva de Biosfera de Manu, Madre de Dios, Perú.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-20)Durante una exhaustiva evaluación de mamíferos y sus parásitos, la cual se llevó a cabo en la Reserva de Biosfera de Manu, Madre de Dios, Perú, se capturaron dos individuos de Atelocynus microtis, perro de orejas cortas, ... -
Primer registro de Gracilinanus agilis (Burmeister, 1854) (Mammalia: Didelphidae) para Loreto, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-05-03)Se reporta el primer registro de Gracilinanus agilis (Mammalia: Didelphidae) para el departamento de Loreto, Perú; el cual representa el registro más septentrional conocido de la especie. -
Primer registro del Frutero Pechinegro Pipreola lubomirskii (Aves, Cotingidae) en la vertiente occidental de los Andes
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-27)El frutero pechinegro, Pipreola lubomirskii, es un cotíngido registrado como raro y de distribución local en los Andes del Norte. Antes del presente registro sólo había sido reportado para la vertiente oriental del Perú y ... -
Primer registro para el Perú de Nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934 (Trematoda, Diplodiscidae) en Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (Testudines, Pelomedusidae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-19)El presente trabajo registra por primera vez para el Perú a Nematophila grandis (Diesing, 1839) Travassos, 1934, en la tortuga de río Podocnemis unifilis «taricaya». Los hospederos fueron colectados en las localidades del ... -
Primer reporte de Postharmostomum sp. (Witenberg, 1923) (Trematoda, Brachylaemidae) para Megalobulimus maximus (Gasteropoda, Megalobulimidae) en San Martín, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-25)Se colectaron 227 parásitos en estadío juvenil correspondientes al género Postharmostomum sp., Witenberg, 1923 (Trematoda: Digenea), localizados en la cavidad pericárdica de dos individuos del caracol terrestre Megalobulimus ...