Browsing Museo de Historia Natural by Title
Now showing items 20-39 of 172
-
Defensive behaviour in Aplastodiscus leucopygius (Cruz and Peixoto, 1985) (Anura: Hylidae).
(Societas Europaea Herpetologica., 2014-06-13)Defensive behaviour in amphibians is diverse, exhibiting a variety of postures and strategies to avoid a predation event. Over the course of fieldwork conducted in southern Minas Gerais, Brazil, we recorded defensive ... -
Depositorios del material tipo de la especie Coccidophilus lozadai Gonzalez, 2012 (Insecta: Coleoptera: Coccinellidae).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-04-04)Se designan 6 paratipos de la especie Coccidophilus lozadai González, 2012, como depositados en la colección del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Lima, Perú. El holotipo y demás paratipos están depositados ... -
Deschampsia danthonioides (Poaceae- Pooideae) un nuevo registro para la flora peruana.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-21)Reportamos por primera vez la presencia de Deschampsia danthonioides (Trin.) Munro (Poaceae, Pooideae) en los pajonales altoandinos del departamento de Lima. Igualmente el hallazgo constituye el primer registro del género ... -
Descripción de dos renacuajos y una clave para las larvas conocidas del grupo Bufo spinulosus (Anura: Bufonidae) de Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-05)Se describen los renacuajos de Bufo arequipensis y Bufo cophotis. Ningún carácter externo examinado permite distinguir la larva de las especies nominales B. arequipensis, B. flavolineatus y B. trifolium. La larva de Bufo ... -
Descripción del nido de Scolomys melanops (Rodentia, Cricetidae) y su relación con Lepidocaryum tenue (Arecales, Arecaceae).
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-07-01)Se describe el nido de Scolomys melanops (Rodentia: Cricetidae), encontrado en el Nororiente de Perú en un hábitat de Colinas bajas. Se identificó tres estructuras en el nido: a) Orificio de acceso y salida; b) Túnel y c) ... -
Description of a remarkable new species of ant in the genus Daceton Perty (Formicidae: Dacetini) from South America
(Zootaxa, 2010-10-02)Una nueva especie de hormiga en el género Daceton, el cual ha permanecido monotípico por 205 años, se describe de Brasil y Perú. La nueva specie, Daceton boltoni sp. nov., es similar a D. armigerum, pero difiere de ésta, ... -
Detailed assessment of the distribution of Astrocaryum sect. Huicungo (Arecaceae) in Peru.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-20)Se presenta y se discute la distribución detallada de las especies de Astrocaryum sect. Huicungo (Arecaceae) en Perú. Doce de las 15 especies que componen esta sección se encuentran en el territorio peruano, del Norte al ... -
Diet of nectarivorous bats from the National Park Cerros de Amotape, Tumbes
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)En el Perú se reporta la presencia de 18 especies de murciélagos nectarívoros, sin embargo se cuenta con poca información sobre la dieta de estas especies. En este estudio se reporta por primera vez la dieta de los ... -
Dieta de Leopardus colocolo (Carnivora: Felidae) en la Reserva Nacional de Junín, Junín, Perú.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas., 2014-07-14)Este estudio caracteriza la dieta de Leopardus colocolo en los alrededores del lago Junín, en el centro del Perú, a partir de los restos de las presas presentes en 43 heces. El origen de las heces del predador se determinó ... -
Dieta de Phyllodactyllus reissi (Sauria:Gekkonidae) en la Zona Reservada de Tumbes, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-27)Se describe la dieta de Phyllodactylus reissi, un geckónido nocturno común que se distribuye desde el sur de Ecuador hasta el centro del Perú. Se capturó un total de 15 individuos en la Zona Reservada de Tumbes, en ... -
Dieta de roedores sigmodontinos (Cricetidae) en los bosques montanos tropicales de Huánuco, Perú.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-07-01)Se analizó el contenido estomacal de cinco especies de roedores sigmodontinos: Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, M. minutus, Thomasomys notatus y T. kalinowskii, procedentes de los bosques montanos de Huánuco, ... -
Distribution of the Peruvian Plantcutter Phytotoma raimondii (Passeriformes: Cotingidae)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-16)The Peruvian Plantcutter, Phytotoma raimondii Taczanowski, 1883, is a restricted-range species endemic to coastal northern Peru. Historically its range is given from Tumbes in the extreme north-western Peru, south to the ... -
Divergencia intraespecífica y código de barras de ADN en Systrophia helicycloides (Gastropoda, Scolodontidae).
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-22)El DNA barcoding es un análisis que se basa en la comparación de distancias genéticas para identificar especies utilizando principalmente un segmento del gen Citocromo C Oxidasa I (COI). Los retos para la identificación ... -
Diversidad de mamíferos en la cuenca media del río Tambopata, Puno, Perú.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-22)El presente trabajo documenta la diversidad de mamíferos en la cuenca media del río Tambopata, uno de los vacíos de información más importantes del Perú. Se evaluaron cinco localidades en Puno (San Fermín 850 m, Curva ... -
Diversidad de peces en la cuenca del Alto Yuruá (Ucayali, Perú)
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-18)El presente estudio compara los patrones de diversidad de peces en la Cuenca del Alto Yurúa. El área de estudio comprendió tres sub cuencas: Beu, Breu y Yurúa, todas sin impacto antropogénico. Mediante pesca con redes de ... -
Diversidad del género Polylepis (Rosaceae, Sanguisorbeae) en los Andes peruanos.
(Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM., 2013-06-22)El presente estudio brinda información sobre la diversidad de las especies peruanas de Polylepis. Se reporta 19 especies (más del 70% de las 27 registradas para toda el área Andina), convirtiéndose el Perú en el país con ... -
Diversidad florística de las Lomas de Lachay (Lima) durante el evento “El Niño 1997-98”
(Revista Peruana de Biología, 2011-05-03)Se ha registrado un total de 146 especies de plantas vasculares. agrupadas en 124 géneros y 52 familias, entre agosto de 1997 y diciembre de 1998. Las magnoliópsidas (dicotiledóneas) fueron el grupo dominante con 115 ... -
Diversidad ictiológica del Río Inambari, Madre de Dios, Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-26)Con el objetivo de conocer la ictiofauna de la cuenca del Río Inambari (Madre de Dios) y su estado de conservación se colectaron muestras en 22 estaciones empleando redes de arrastre (malla 5 mm). Se determino la composición ... -
Diversidad y el estado de conservación de cuerpos de agua Amazónicos en el nororiente del Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-18)En el presente trabajo se describen la diversidad y estado de conservación, determinados por un inventario biológico rápido, entre el 24 y 30 de octubre de 2005, en cuerpos de agua del nororiente del Perú, ubicados, entre ... -
Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú
(Revista Peruana de Biología, 2011-04-02)Se presenta una lista comentada de los mamíferos terrestres, acuáticos y marinos nativos de Perú, incluyendo sus nombres comunes, la distribución por ecorregiones y los estados de amenaza según la legislación nacional ...