dc.contributor.author | Mavila Hinojoza, Daniel Humberto | |
dc.contributor.author | Polar Falcon, Ernesto Augusto | |
dc.date.accessioned | 2010-06-21T20:37:00Z | |
dc.date.available | 2010-06-21T20:37:00Z | |
dc.date.issued | 2010-06-21T20:37:00Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/180 | |
dc.description | Ind. data 8(2), 2005 | en |
dc.description.abstract | La evaluación de un proyecto se realiza a
través de diferentes métodos. El VAN (Valor
Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de
Retorno) se encuentran entre los más
utilizados, siendo el flujo de caja y la tasa de
corte los parámetros mínimos para la aplicación
de estos métodos. En el presente trabajo,
pretendemos esclarecer cuál debería ser la
tasa de corte adecuada para el flujo de caja,
tomando como base el criterio del aportante del
capital. A nuestro entender, la teoría respectiva
aún no ha tratado este tema con profundidad. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.subject | Flujo de caja, tasa de corte | en |
dc.subject | VAN | en |
dc.title | Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión | en |
dc.type | Article | en |