Facultad de Ciencias Sociales
Browse by
Sub-communities within this community
-
Antropología [11]
-
Arqueología [7]
-
Geografía [0]
-
Historia [39]
-
Sociología [1]
-
Trabajo Social [0]
Recent Submissions
-
Moda étnico-andina : implicancias de su uso.
(2013-04-30)Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las implicancias de la producción, comercialización y consumo de los productos que forman parte de la moda étnico-andina, en el espacio limeño. Resalta la importancia social ... -
Formas de consumir el espacio social como expresión de la identidad : el supermercado Plaza Vea de Ate.
(2013-04-30)El uso de los espacios sociales es la proyección de significados culturales donde el actor social expresa su identidad a través de la forma del consumo. La distinción con respecto al próximo, se encuentra en las formas de ... -
Inmigrantes chinos en Iquitos.
(2015-04-21)El presente trabajo tiene por objetivos explicar las razones que motivaron a los inmigrantes chinos a emprender un viaje cuyo destino seria Iquitos y dar a conocer el proceso de incorporación de estas personas a la sociedad ... -
Una aproximación a la historia del día de los muertos en Lima. Siglos XIX y XX.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-22)Este artículo es una aproximación a la historia de una celebración cultural con mucho arraigo en la sociedad limeña: el Día de Todos los Santos, conocida popularmente como el "Día de los Muertos". Nuestro objetivo es definir ... -
Elvira García y García: propuesta para la modernización de la educación de la infancia.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-22)El artículo muestra el pensamiento de Elvira García y García como educadora y, en particular, sus ideas y acciones para establecer la educación inicial en el país como base para la formación de los niños más allá de la ... -
Manumisión de esclavos, la Lomer y Compañía, tratante de semiesclavos y los barcos clípers.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-22)Este artículo analiza las relaciones entre la abolición de la esclavitud y la introducción de semiesclavos procedentes de China, conocidos como culíes. El estudio se basa en la información de la compañía Lomer y hace ... -
Reflexiones en torno al discurso abolicionista en El Comercio: desde su aparición hasta la abolición del régimen esclavista (1839-1854).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-22)Este artículo revisa el discurso abolicionista del diario El Comercio desde su aparición en 1839 hasta fines de 1854 cuando el presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud. Se busca establecer la medida en que el discurso ... -
La participación de los indígenas durante la Guerra con Chile: controversias historiográficas.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-21)El artículo analiza los diversas opiniones de quienes han estudiado la participación de los indígenas en la defensa de Lima durante la Guerra con Chile (1881), hecho que mostró de manera evidente la fragmentación económica, ... -
Un héroe en controversia en la Guerra con Chile: el gobierno de Francisco García Calderón (1881).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-09)La biografía de Francisco García Calderón lo muestra como un gran intelectual y hombre de negocios (banca, salitre, inmobiliarias, etc.). Presidente provisorio del Perú en plena ocupación chilena (1881), propuso la paz sin ... -
La formación técnica minera en el Perú: 1779-1876.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-08)El estudio muestra los entresijos por los que ha pasado la formación técnica minera en el Perú desde el periodo colonial (1779) hasta 1876 cuando se funda la primera Escuela de Minas. Esta institución fundamental en un ... -
Negocios privados en Lima a fines del siglo XVIII: importancia económica de las pulperías en la fase liberal de las Reformas Borbónicas.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-08)Este artículo busca establecer la importancia de las pequeñas unidades comerciales urbanas privadas (pulperías) en la actividad mercantil de la ciudad de Lima durante la fase liberal de las ... -
Intelectuales y poder en el Perú del siglo XIX: el caso de los miembros de la “Bohemia Limeña” (1848-1878).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-08)Durante el primer gobierno de Castilla, una nueva generación intelectual salida de los colegios San Carlos y Guadalupe, irrumpe con fuerza en el escenario nacional. Influenciados por las ideas ... -
La campaña periodística en contra de la Confederación Perú-Boliviana en el Ecuador: el caso de Manuel Ferreyros y El Ariete de Guayaquil, 1838-1839.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-08)Este artículo tiene como objetivo principal establecer las características de las primeras elecciones que se dieron en el Perú independiente: el Congreso General Constituyente de 1826, La Constitución Vitalicia y La ... -
Los primeros procesos electorales en el Perú independiente: el Congreso General Constituyente de 1826, los colegios electorales, la constitución vitalicia y la Federación de los Andes, 1825-1827.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-07)Este artículo tiene como objetivo principal establecer las características de las primeras elecciones que se dieron en el Perú independiente: el Congreso General Constituyente de 1826, La Constitución Vitalicia y La ... -
Objetividad, memoria histórica y reconciliación. Diez años del informe final de la Comisión de la Verdad.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-05)Este ensayo tiene como objetivo analizar los cuestionamientos hechos al Informe Final de la Comisión de la Verdad y a su inclusión en los textos escolares, además de sustentar qué tipo de reconciliación ... -
Ecologización y reinvención de la tradición: el caso de construcción de una memoria histórica negativa en Tambopata (Madre de Dios, Perú). Fines del siglo XX a la actualidad.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-05)Este trabajo describe los procesos de ecologizaciόn y reinvenciόn de la tradiciόn en la producción social de memoria de una población amazónica de Tambopata (Madre de Dios, Perú), cuyo componente nativo (bahuaja-ese eja) ... -
Evangelización, hispanización y poder: Agustín Capcha, fiscal mayor del Arzobispado de Lima.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-05)El objetivo de este trabajo es analizar las diversas posibilidades que brindó a un sector de la población indígena el conocimiento de la doctrina cristiana, del español escrito y de las normas y procedimientos jurídicos ... -
Paisaje y buena traza de Lima colonial.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Historia., 2014-04-05)Lima, la Ciudad de los Reyes, albergaba a las instituciones políticas y económicas más importantes y, por ende, era residencia de los principales personajes de la vida política, económica, social, religiosa y cultural del ... -
Avances teóricos en torno a una epistemología del cuerpo, las emociones y lo político.
(Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de Filología Hispánica., 2014-04-04)Se proponen vínculos epistemológicos entre los estudios del cuerpo y las emociones y la sociología política capaces de superar las limitaciones dicotómicas que han planteado los enfoques teóricos clásicos. Para ello se ... -
La influencia del fascismo en el Perú: un acercamiento historiográfico.
(Escuela de Historia UNMSM., 2014-03-26)El ensayo discute las versiones que de la influencia del fascismo se han dado en el Perú tanto por historiadores y sociólogos como por politólogos. El ensayo busca evaluar los mencionados estudios a fin de mostrar las ...