dc.contributor.author | Lovera Dávila, Daniel | |
dc.contributor.author | Zavaleta, Amparo | |
dc.contributor.author | Puente, Luis | |
dc.date.accessioned | 2010-05-28T15:18:35Z | |
dc.date.available | 2010-05-28T15:18:35Z | |
dc.date.issued | 2010-05-28T15:18:35Z | |
dc.identifier.issn | 1561-0888 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/166 | |
dc.description | Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr, jul./dic. 2008, vol.11, no.22, p.7-12 | en |
dc.description.abstract | La minería es una actividad productiva basada en el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables. Avizorándose que muchos países mineros no podrán basar su desarrollo con la extracción de materias primas, para lo cual se deben diseñar nuevas estrategias para el desarrollo.
La minería siempre ha sido considerada como un escenario positivo para el mercado, la sólida demanda mundial por metales (cobre, zinc, níquel, hierro, entre otros), generada, principalmente, por la dinámica de los países asiáticos –liderados en su mayor parte por la China– han permitido tener altos valores de precios nunca observados en la historia.
La presente investigación muestra pruebas de lixiviación salina de minerales sulfurados con bastante éxito, lo que nos permite inferir que las bacterias halófilas juegan un papel importante en la disolución de minerales y también podrían ser tomados a cuenta como bioindicadores ambientales en las labores de remediación | en |
dc.description.sponsorship | Instituto de Investigacion. Facultad de Ingeniería Geológica | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.subject | Hidrometalúrgica | en |
dc.subject | Lixiviación | en |
dc.subject | Salmueras | en |
dc.subject | Microorganismos halófilos | en |
dc.subject | Biometalurgia | en |
dc.title | Hidrometalurgia de minerales sulfurados con presencia de bacterias en medio salinos | en |
dc.type | Article | en |