Impacto de “El Niño 1997-98” sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú
Date
2011-04-04Author
Tarazona, Juan.
Indacochea, Aldo.
Valle, Sonia.
Córdova, César.
Ochoa, Noemí.
Serrano, Wilbert.
Metadata
Show full item recordAbstract
Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestadas por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobenlos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46'LS 77º11' LW), entre diciembre de 1996 y agosto de 1998.
Este evento se caracterizó por un incremento significativo de la temperatura desde abril (17.4ºC) y del oxígeno (2,46 ml x l-1) a partir de mayo de 1997, en los fondos del area de estudio. En el fitoplancton
superficial se registró la presencia de especies indicadoras de aguas oceánicas cálidas desde enero y un inusual aumento en la densidad de dinoflagelados y microflagelados a inicios de abril de 1997.
La densidad de la poblacion de la macroalga Chondracanthus chamissoi alcanzó 2684 ind. x 32 m-1 de línea de orilla en octubre de 1997, y la proporción de gametofitos se incremento durante 1998. La
densidad y el número de especies del macrobentos de fondo blando alcanzaron los valores máximos de 90 ind. x 0,04 m-2 y 20 especies en junio y noviembre de 1997. respectivamente; estas variaciones
correlacionaron bien con los cambios en la intensidad de "El Niño". La biomasa llegó a su máximo valor de 0,55 g pssc x 0,04 m-2 recién en enero de 1998.
Finalmente, se demuestra que el impacto biológico de "El Niño 1997-98" fue menor al del evento de 1982-83, no obstante la similitud en la intensidad de ambos eventos: y que las aguas someras presentaron
indicadores tempranos y confiables de "El Niño". tanto en el fitoplancton como en el bentos. Además, la presencia de un período post-Niño demuestra que el impacto de "El Niño" sobre las poblaciones y
comunidades puede ser complejo.
Collections
- Artículos de revistas [117]
The following license files are associated with this item: