Módulo recuperativo de comprensión lectora para estudiantes universitarios
Date
2011-03-18Author
Miljanovich C., Manuel.
Huerta R., Rosa.
Atalaya P., María.
Evangelista, Desiderio.
Chávez, Martha.
Castañeda, Francisca.
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo central del presente estudio es la construcción, validación y puesta en servicio de un módulo de acción recuperativa de deficiencias en habilidades de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Obedece a la reiterada constatación por parte de numerosos docentes universitarios de que las mencionadas deficiencias presentan una considerable incidencia, en algunas universidades más que en otras, lo cual constituye un factor seriamente limitante para una formación profesional que responda a las demandas de la sociedad moderna y el desarrollo del país. El módulo en referencia tiene como fundamento teórico el enfoque cognitivo de la comprensión lectora. Sus elementos componentes, según el orden de su manejo, son los siguientes: a) Un instructivo; b) Una Hoja de respuestas y Cuestionario de datos sobre variables controladas; c) La prueba de comprensión lectora N° 1 o de Entrada; d) El Protocolo autoevaluativo; y e) La prueba de comprensión lectora N° 2 o de Salida. El proceso de construcción del módulo comprendió el diseño de formas preliminares que, luego de una cuidadosa revisión a cargo del equipo de investigación, fueron sometidas a pruebas empíricas a modo de pre tests y, luego de los reajustes consecuentes, se obtuvo la versión final, la misma que se aplicó, con instrucciones y procedimientos estándar, a la muestra de estudio constituida por 415 estudiantes universitarios de diferentes carreras, la gran mayoría pertenecientes a San Marcos y proporciones menores a otras universidades. El procesamiento de la información procedente del estudio y el análisis de sus resultados ponen de manifiesto que el módulo recuperativo en referencia produce en los sujetos un cambio cualitativo perdurable, consistente en el significativo mejoramiento de las competencias de comprensión lectora, de modo que ésta se torna analítica, interpretativa y crítica, lo cual supone el máximo aprovechamiento del contenido del texto y el incremento de las habilidades metacognitivas para lograr aprendizajes cada vez más complejos.
Collections
- Artículos de revistas [171]
The following license files are associated with this item: