dc.contributor.author | Rojas Camayo, José. | |
dc.date.accessioned | 2011-01-12T16:31:36Z | |
dc.date.available | 2011-01-12T16:31:36Z | |
dc.date.issued | 2011-01-12 | |
dc.identifier.issn | 1025-5583 (versión impresa) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/1180 | |
dc.description | ROJAS CAMAYO, José. Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio caso-control en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú. Anales de la Facultad de Medicina. [en línea]. ene./mar 2008, vol.69, no.1, p.22-28. ISSN 1025-5583. | en |
dc.description.abstract | Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial con un permanente incremento en su incidencia. La lactancia materna ha mostrado ser un factor protector del cáncer de mama en diferentes estudios; sin embargo, ha sido poco evaluado en poblaciones latinoamericanas. Objetivo: Evaluar el efecto de la lactancia materna sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama en una población peruana. Diseño: Estudio de tipo caso-control. Lugar: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, en los servicios de Oncología Médica y Radiología (sección de Mamografía). Participantes: Pacientes con cáncer de mama y mujeres con mamografías Birads 1 y 2. Intervenciones: Se recolectó información de forma prospectiva, desde julio del 2006 hasta octubre del 2007. Se entrevistó 103 pacientes con cáncer de mama como casos y a 208 pacientes con mamografías Birads 1 y 2 como controles. Se consignó datos de factores de riesgo y patrones de lactancia materna. Se utilizó la estadística descriptiva, así mismo análisis bivariado y de regresión logística. Principales medidas de resultados: Protección de la lactancia materna sobre el cáncer de mama. Resultados: La ausencia de lactancia materna estuvo asociada con un ligero incremento no significativo del riesgo, comparado con las pacientes que por lo menos alguna vez dieron de lactar (OR ajustado 1,99; IC 95% 0,23 a 6,99). Excluyendo las nulíparas, las que dieron de lactar de un mes a más por cada hijo comparadas con las que dieron de lactar menos de un mes por hijo tuvieron una reducción del riesgo, no significativo (OR ajustado 0,28: IC 95% 0,06 a 1,27). Sin embargo, si comparamos la duración de lactancia total de las mujeres que dieron de lactar de 3 meses a más comparadas con las que dieron menos de 3 meses o nunca, tuvieron una reducción significativa del riesgo de desarrollar cáncer de mama (OR ajustado 0,24; IC 95% 0,06 a 0,92). Conclusiones: La lactancia materna, en las mujeres que tuvieron hijos, muestra protección sobre el cáncer de mama, sobre todo si el período de lactancia materna total fue de tres meses a más. | en |
dc.description.sponsorship | Trabajo presentado como Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina-UNMSM. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Anales de la Facultad de Medicina | en |
dc.subject | Lactancia materna. | en |
dc.subject | Cáncer de mama. | en |
dc.subject | Factores de riesgo. | en |
dc.title | Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio caso-control en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú | en |
dc.title.alternative | Breastfeeding and breast cancer: a case-control study in patients at Arzobispo Loayza National Hospital. Lima - Perú | en |
dc.type | Article | en |