Search
Now showing items 1-10 of 200
Prevalencia de cefaleas y su relación con asimetrías cráneo mandibulares en niños de 6 a 13 años.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
El estudio tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre las cefaleas primarias y las asime-trías faciales macroscópicas en pacientes de 6 a 13 años de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en agenesia de sucedáneo.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Se reporta un caso clínico de paciente femenina de 10 años de edad, a la que se le realiza una pulpectomía del diente 75 con agregado de trióxido mineral (MTA) como material de obturación definitiva, con el fin de ...
Alineación espontánea de los incisivos inferiores apiñados después de la extracción de los caninos temporales.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
En la presente investigación se evaluó el comportamiento de los incisivos inferiores después de las extracciones de los caninos temporales inferiores. El estudio se realizó en la clínica integral del niño de la Facultad ...
Porphyromonas gingivalis: patógeno predominante en la periodontitis crónica.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Porphyromonas gingivales es un bacilo gram negativo predominante en la Periodontitis crónica, sus múl-tiples factores de virulencia la hacen sumamente agresiva. En el surco gingival encuentra las condiciones para su ...
Tratamiento de la clase II división 2 con la técnica Bioprogresiva de Ricketts.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
El manejo clínico de la Maloclusión de Clase II 2da División depende de un buen diagnóstico y planeamiento del caso. La mayoría de estos pacientes deberían ser tratados sin extracciones, dadas las ...
Bases y protectores cavitarios, realidad y futuro.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Menciona brevemente de utilización de bases y protectores en restauración odontológica.
Efecto antimicrobiano in vivo de la infusión de Camellia sinensis sobre bacterias orales.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Con el objeto de determinar, el efecto antimicrobiano in vivo de la infusión de Camellia sinensis (Té verde), en forma de colutorio al 10 %; se colectó saliva no estimulada de 32 personas aparentemente sanas: 1) antes ...
Melanosis gingival: reporte de caso clínico.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Se presenta un caso de melanosis gingival severa en un paciente de 16 años, se revisa la etiología, fisiopatología y tratamiento de esta variante anatómica. Se describe la técnica realizada en la paciente a través de medios ...
Ortodoncia estética invisible.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
El adulto suele ofrecer resistencia a los convencionales tratamientos ortodóncicos, debido a la necesidad de llevar brackets visibles, tanto metálicos como estéticos de porcelana. El concepto de ...
Odontología integrada: tratamiento periodontal, ortodóntico y protésico.
(UNMSM, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación., 2013-04-30)
Las necesidades de tratamiento odontológico en los pacientes plantea un trabajo multidisciplinario. Se reporta un caso clínico de una persona que presenta enfermedad periodontal avanzada, con secuelas de migración de ...